No he terminado este libro. Al principio me enganchó, es original, relatad un adolescente congoleña bastante ingenuo. Pero muy premioso, con la prmiosidad propia de los africanos, me he cansado un poco antes de la mitad. Quizás tampoco me interesa tanto todo el tema africano con sus políticas y sus problemas de descolonización. Está bien escrito, pero no era el momento.
29/05/2024
Las cigüeñas son inmortales
Asteroide 2022
Michel, un chico de trece años con fama de soñador, vive en la localidad congoleña de Pointe-Noire. Su vida transcurre con normalidad: va al colegio, juega, tiene sus más y sus menos con los vecinos; su madre trabaja en un puesto de plátanos en el mercado y su padre, en un hotel. Pero en marzo de 1977, de repente, estalla la noticia: el camarada presidente Marien Ngouabi ha sido brutalmente asesinado. El atentado tendrá distintas consecuencias en la vida de Michel y su familia, el aprendizaje de la mentira no será la menor de ellas.
Con humor y emoción, a través de la mirada ingenua del protagonista adolescente, el autor se vale del universo familiar para ofrecernos un fresco de la descolonización y los callejones sin salida del continente africano, de los que el Congo es un doloroso ejemplo.
Dueño de un universo literario único y considerado como uno de los escritores francófonos más importantes de la actualidad, Mabanckou mezcla intimidad y tragedia política en esta historia de un chico que se enfrenta de golpe con la realidad de la vida.
Etiquetas:
Libros,
Libros abandonados
24/05/2024
Elogio de las manos
Seix Barral 2024
Precioso libro, donde el autor reflexiona sobre el trabajo manual, tan propio de la persona humana, al hilo de los recuerdos de diez años apañando una casa ruinosa que les prestaban, mientras se conseguían los permisos para demolerla y construir apartamentos. Entrañable, la vida del pueblo, la vida familiar, la amistad, la naturaleza, y mucho amor. Un 10.
En el año 2011, el narrador de esta novela y su familia llegaron, de un modo azaroso, a una vivienda casi en ruinas situada en un pequeño pueblo del sur de España. Un acuerdo con el propietario les permitiría hacer uso de ella mientras el encontraba financiación para construir allí unos apartamentos. Era solo cuestión de tiempo que la casa fuera derribada. Sin embargo, durante los años siguientes, pasaron largos periodos en ella, reparándola con sus propias manos, transformándola en un acogedor lugar de encuentro y celebración.
Allí recibieron a vecinos y amigos; con ellos compartieron comida, música, trabajo y risa. Allí la familia llegó a convivir con una docena de gallinas, varios caballos y burros, dos perros y algún ratón. Nunca perdieron de vista que terminarían llegando las máquinas excavadoras, lo que convirtió la experiencia en aquella casa en una elocuente metáfora de la vida: nos entregamos a ella aun sabiendo que termina.
22/05/2024
El otro nombre. Septología II.
Premio Nobel de Literatura 2023.
De Conatus 2020
Cuando leí el primer libro de este autor, me sorprendió tanto, que no supe ver si me gustaba o no. Éste es el cuarto que leo, y lo hago con mucho gusto. Pienso seguir buscando el resto de la Septología. A mí me resulta hipnótico y relajante. Un 9.
Jon Fosse está escribiendo una Septología, una gran novela en 7 partes. Se trata de la vida interior de Asle, un hombre que actualmente es un pintor reconocido que vive solo al borde del mar y apenas se relaciona con gente. Todos los libros comienzan con su pensamiento acerca de un cuadro que acaba de pintar y terminan en un rezo repetitivo. En cada uno de esas partes vamos descubriendo qué le ha pasado en la vida para haber terminado así. Aquí, en el II, el lector asiste a dos hechos que marcaron su infancia. Jon Fosse es capaz de devolvernos la sensación perdida de cuando éramos niños y descubríamos el mundo sin saber que eso determinaría nuestras vidas.
Etiquetas:
Libros
14/05/2024
Todos sabrán mi nombre
Destino 2024
Leí con gusto el primer libro de este autor, basado en Magallanes. Éste me ha parecido un poco más de lo mismo, aunque los rotagonistas cambian, en este caso sigue las andanzas de Hernán Cortés. He leído una quinta parte. Para los amantes de las aventuras históricas. Quizás en otro momento.
Sevilla, 1527. El joven cronista Diego de Soto, desilusionado con las cloacas del Imperio español, se embarca en una expedición. Pero una inesperada tormenta obligará a su nave a cambiar el rumbo, separarse del resto y refugiarse en las costas orientales del continente que acaba de conquistar Hernán Cortés con tan solo quinientos hombres. De la noche a la mañana, de Soto consigue hacer realidad un sueño: conocer al legendario conquistador del Imperio azteca. Sin embargo, esa admiración se tornará en sospecha cuando una serie de asesinatos pretenden acallar las voces sobre lo que ocurrió ocho años atrás, cuando los españoles se vieron obligados a abandonar Tenochtitlán y perdieron para siempre el famoso tesoro de Moctezuma.
Etiquetas:
Libros,
Libros abandonados
10/05/2024
Sound of Freedom (2022)
Magnífica película, donde se toca un tema muy sensible de modo impecable. Basada en hechos reales.
Tim Ballard, agente del FBI, dedica sus esfuerzo a capturar pedófilos. A pesar de que ha detenido a casi trecientos criminales, Ballard no está satisfecho, pues le gustaría poder rescatar además a las jóvenes víctimas del tráfico sexual, niños y niñas que son destinadas a la prostitución o a la venta en diversos países del mundo. Este interés de Ballard le llevará a implicarse personalmente en el caso de dos hermanos hondureños, Miguel y Rocío, víctimas de la trata de menores. Las pesquisas le llevarán a Colombia, en donde contactará con dos colaboradores. DeCine21.
Etiquetas:
Cine
09/05/2024
Música en la oscuridad
Antonio Iturbe
Seix Barral 2024
Leí dos libros de este autor: La bibliotecaria de Auswitz y A cielo abierto. Me gustaron mucho los dos, basados en grandes trabajos de investigación sobre hechos reales. Éste también está basado en hechos reales, la vida de un tío suyo, un personaje secundario en la novela, y la vida en el barrio de Casetas con su banda. Me parece un poco ingenuo todo el tratamiento de la trama, la importancia de la música y los dos bandos enfrentados en la guerra civil. Y se evidencia bastante anticlericalismo. A pesar de todo es un libro que se lee bien, los personajes son entrañables, y está muy bien escrito. Pero no alcanza el nivel de los otros dos. Un 7.
En el invierno de 1930, llegan al barrio rural de Las Casetas Joaquina y su marido, un clarinetista de la banda de Zaragoza, sastre de profesión, llamado Mariano. Ha sido contratado para hacerse cargo de la exigua banda municipal de esa localidad de gente trabajadora, mayormente agricultores sin formación. Enseguida conoce a los que han de ser los miembros de su banda: campesinos con los dedos deformes y las uñas negras sin ningún sentido musical. Pero nadie parece querer ponerselo fácil, ni siquiera funciona la pequeña sastrería que abre y es Joaquina la que debe trabajar en un horno de pan y vendiendo bocadillos en la estación para sacarlos adelante.
Sin embargo, poco a poco, Mariano conseguirá ganarse la confianza de esa gente ruda y él mismo aprenderá a confiar en ellos. Firme creyente en las ideas progresistas de modernizar el país a través de la educación y la cultura, realmente conseguirá, a través de su pasión por la música, mejorar las vida de estas personas. Frente a sus logros, emerge sin embargo una curandera a la que llaman "la bruja", empeñada en expulsar a Mariano y su esposa de la comunidad. Y entre ambos se establecerá un pulso entre razón y magia, rechazo y deseo, mientras la amenaza de la guerra avanza inexorablemente.
Etiquetas:
Libros
Subscriure's a:
Missatges (Atom)