31/07/2010
¡Me voy a París!
Nunca he estado y estoy muy ilusionada. No creo que bloguee mucho durante estos días. ¡Hasta pronto!
Etiquetas:
Viajes
Francesc Torrabadella y su hijo Down, Marcel·lí

Tengo 81 años. Nací en Almacelles y vivo en Barcelona. He sido impresor desde los 14 años hasta jubilarme. Soy viudo, hemos tenido cuatro hijos: el mayor, Marcel·lí, síndrome de Down, ha muerto hace poco a los 50 años. Soy apolítico y católico
VÍCTOR-M. AMELA
¿Cuándo nació su hijo?
Marcel·lí nació el 2 de junio de 1959. Murió el pasado año, con 50 años. Cuando tenía tres meses, el médico pronosticó que viviría diez años. Mi mujer rompió a llorar...
¿Qué tenía Marcel·lí?
"Mongolismo". Hoy, síndrome de Down. Al médico le costó decírnoslo. En aquel tiempo, los padres los ocultaban...
¿Cómo se lo tomaron ustedes?
Recuerdo que al salir de la consulta le dije a mi mujer: "Si a un niño le mimas, se atonta". Y decidimos darle una educación exigente.
¿En qué sentido?
No fuimos consentidores: si Marcel·lí quería algo, tenía que pedirlo, y nombrar cada cosa por su nombre. ¡Acabó expresándose muy bien! Si se comportaba mal, le reñíamos. Si había que castigarle, lo hacíamos. ¡Como a cualquier otro niño! Como a los otros tres hijos que después tuvimos.
¿Recibían ayuda de alguien?
No. ¡Era como si esos chicos no existieran! Yo salía a la calle buscando a otros niños como el mío, por compartir impresiones con los padres y aprender: ¡no vi ni uno! Hasta 1962 no encontré a una familia, que tenía a su hijo Down escondido en casa...
¿Y qué hizo?
Desde los 14 años yo había tenido que ponerme a trabajar, no tenía estudios..., pero seguí mi intuición: había que darles a esos chicos la mejor formación, me moví para conseguir ayudas que permitieran escolarizarlos.
Mientras, en casa, ¿qué hacían?
Su madre y yo pactamos que, si uno le reñía, el otro callaría aunque discrepase: ¡que el niño no se refugiase en un protector!
¿Marcel·lí sabía que era distinto?
Tenía 4 años y estaba viendo la tele, y vino y me dijo: "Padre, en la tele han hablado de los subnormales. ¿Yo lo soy?". "Sí", le dije.
¿Y cómo se lo tomó?
Con naturalidad y tranquilidad: sabía que no era como los demás niños, pero él nunca se había sentido tratado como un bicho raro. ¡Se sentía aceptado tal como era!
Usted sí sacaba a su hijo a la calle, ¿no?
Sí: a misa, a pasear, a comprar, al canódromo Meridiana, al lado de casa...: allí hizo amigos que acabaron dándole trabajo en las oficinas... ¡Fue muy querido! Casi era el jefe.
¿Pudo ir al colegio, finalmente?
No existían colegios especializados para Down de familias pobres, y logré que el montepío de mi empresa, Fabra y Coats, ayudase a escolarizar a hijos Down de obreros. Otros montepíos nos imitaron luego...
Fue usted pionero.
Era 1964 no había ayudas, y me animé a crear la Obra Social d´Ajuda al Subnormal (OSAS), para ayudar a familias como la mía.
¿Al "subnormal"?
Así se decía. La palabra disgustó luego a padres - se usaba como insulto-y la cambiamos por disminuido psíquico.Buscamos donaciones privadas, hicimos un colegio...
¡Bravo!
Primero fueron seis alumnos de seis añitos, Marcel·lí entre ellos. No sabíamos nada de educación especial, fuimos aprendiendo juntos... En 1966 eran 22 alumnos. En 1973, ¡100 alumnos! Hoy atendemos a más de 400 deficientes psíquicos al año, desde la estimulación precoz hasta talleres de adultos.
¿Y este local en el que estamos?
Es el taller de OSAS: aquí trabajan 140 personas deficientes de 18 a 48 años. Marcel·lí era una autoridad aquí. Preparan canastillas para maternidad, llenan cajas, trabajos varios... ¡Y cobran! Estimula su autoestima. Yo preparo los 140 sobres con los sueldos.
¿Cómo era un día de Marcel·lí?
Se levantaba como yo, se hacía la cama, se aseaba, desayunaba, venía aquí, trabajaba...
¿Tuvo novia?
Sí, Montserrat: iban siempre de la mano, y hablaron de casarse. No me habría importado... Pero no era fácil, hubiesen necesitado ayuda doméstica...
¿Cómo era Marcel·lí?
Sensato, extravertido, muy culé, muy educado: desde niño ayudaba a las señoras cargadas con la compra, abría puertas... Siempre decía: "Amar es ayudar a todos sin esperar nada a cambio". Fue un ejemplo para todos. Fue mi maestro.
¿Qué quiere decir?
¡Gracias a él soy quien soy! Para ayudarle, tuve que espabilar. Y así aprendí materias que no sabía, yme enseñó que nadie es más que nadie, y gracias a él ayudé a otras familias, lo que era otro modo de ayudarle...
¿Cómo hubiese sido su vida sin él?
Más pobre, más plana, más insustancial, menos intensa, menos interesante. Mi vida hace 50 años era muy poca cosa..., ¡y hoy vivo entre cientos de amigos, es muy plena!
¿Todo gracias a Marcel·lí?
Conocí a familias que no se atrevían a llevar a su hijo Down a catequesis, a clase, a talleres, a la calle... Y las convencí de que se animaran a sacarlos. Y hoy están encantadas: nos reunimos, nos reímos... Formamos una gran familia de familias, todos amigos y animosos, ¡como a Marcel · lí le gustaba!
Si su mujer y usted hubiesen podido abortar hace 50 años...
Yo creo que no lo habríamos hecho. Hoy, seguro que no: hoy sabemos lo cariñosas que son estas criaturas, son un regalo de amor... Dicen a sus madres lo que otros hijos callan: "Qué bien te queda este peinado nuevo", "qué guapa estás hoy"... Otro de mis hijos y su esposa adoptaron a Jordi, otro niño Down, mi querido nieto...
Etiquetas:
Testimonio
"El sueño de los héroes" de Bioy Casares

Bioy Casares 1954
Sigo con la lista recomendada de Nuestro Tiempo, y no me ha defraudado ésgte tampoco. Muy original. Gauna, joven de veintiún años gana unos pesos en las carreras y decide gastarlos en los carnavales con sus amigos. Al cabo de tres años, le ocurre lo mismo, y decide repetir el gesto: quiere recordar que ocurrió esos días, y no lo consigue porque estaba borracho. Mientras tanto se ha casado enamoradísimo con clara, que lo adora.
Muy original el tratamiento del destino, como algo ineludible. El final es desconcertante. Al leerlo recordaba a Mafalda, muchas palabras y giros argentinos. Mu ha gustado mucho. Un 9.
Etiquetas:
Libros
29/07/2010
Maria Canals ens deixa
Quan de petita a l'escola van descobrir que tenia aptituds musicals, van recomanar als meus pares que em posessin a estudiar música. Vaig començar a tocar el piano a l'acadèmia Ars Nova, de la Maria Canals. Les primeres peces que vaig tocar a quatre mans amb la professora eren d'un àlbum seu i de Rossend Llates, el seu marit. Després també vaig utilitzar aquest àlbum les poques vegades que vaig donar jo classes. Des de'ls dinou anys m'he dedicat professionalment a la música, primer amb dedicació absoluta a aquests estudis i després a la docència de la música. Així doncs, li dec molt de la meva vocació professional. Gràcies. Descansi en pau.
Etiquetas:
Testimonio
Taurinos y antitaurinos

1. El uso político e ideológico que hacen unos y otros. Antich lo resume muy bien hoy en La Vanguardia.
2. Nos preocupa el sufrimiento de los toros y despreciamos la vida humana del embrión humano.
El primer punto lo resume bien José antich hoy en La Vanguardia.
Demasiada demagogia
José Antich - DIRECTOR
José Antich - DIRECTOR
DEJÉMONOS de demagogias: ni Catalunya tenía una responsabilidad con la civilización como se dijo ayer de manera muy grandilocuente desde la tribuna del Parlament, ni por el contrario la prohibición de las corridas de toros en el Principat - a partir del 2012- aprobada en la Cámara catalana es una afrenta a la unidad de España. Es todo mucho más sencillo. Estamos ante un innecesario acto de tensión, a partir de una cuestión bastante tangencial si consideramos cuáles son hoy los más acuciantes problemas ciudadanos. Se puede añadir, incluso, que empieza a ser agotador el permanente deseo de las autoridades de prohibir cosas que en otros sitios son normales y que afectan de una manera intrínseca a la libertad individual. Y se puede censurar, finalmente, que un negocio ruinoso en Catalunya - excepto en las corridas de José Tomas- se utilice de bandera por el estamento político para ocultar la ausencia de respuesta ante la falta de liquidez del sistema financiero, la demora en los pagos de las administraciones, la fragilidad de las cuentas de la Generalitat, las carencias del sistema educativo catalán - como se ve año tras año en el informe PISA- y así muchas otras cosas. El grado de enfrentamiento que se vivió en el Parlament y ante las mismas puertas del hemiciclo entre abolicionistas y los que pretendían preservar las corridas de toros demuestra que algo no se ha hecho bien o que quizás la urgencia era mucho más política que ciudadana. Los mismos 68 votos a favor de la iniciativa - uno más de la mayoría absoluta- demuestran la fractura existente. Dicho esto, no convirtamos este asunto en el tema central de la vida pública, por excitante que pueda parecer.
Etiquetas:
Actualidad
25/07/2010
"Lejos del mundanal ruido", de Thomas Hardy

Hardy, Thomas
Clásidca Maiorn 2002
Bathsheba Everdene hereda, a la muerte de su tío, la mayor granja del pueblo de Wearherbury. Tres hombres rondan a esta joven propietaria, fuerte e independiente: el pastor Oak, empleado suyo tras un desafortunado intento de independizarse,m y que padece con silencioso aplomo su diferencia de posición; el hacendado Boldwood, un rico y maduro solterón; y el sargento Troy, frívolo conquistador.
Lejos del mundanal ruido (1874) no es sólo un formidable retrato de una heroína victoriana, sino también un fresco pastoril donde el paisaje y la historia, la naturaleza y la cultura, mantienen un diálogo tenso y complejo, llenos de pequeñas sutilezas e ironías. Thomas Hardy alcanzó con esta novela su primer gran éxito, y también la que quizás sea la más amable de sus obras maestras.
Muy agradable esta novela que ha caído en mis manos por casualidad. Los personajes están bien dibujados, son atractivos, y la trama está bien llevada con golpes de humor, sobre todo en los personajes secundarios. Un 8.
Etiquetas:
Libros
17/07/2010
"Sin destino" de Imre Kertész

Kertész, Imre
Acantilado
Imre Kertész (Budapest, 1929) premio Nobel de literatura 2002. Empezó a escribir este libro quince años después de ser liberado de un campo de concentración, y tardó diez años en escribirla. El libro no son su memorias, aunque sabe de qué está escribiendo, lógicamente. El protagonista es un quinceañero judío húngaro, que poco a poca ve como se van incorporando las leyes en contra de los judíos. La novela está escrita cronológicamente, recordando lo que ocurrió y lo que sintió a su paso por los distintos campos. Lo más impresionante es la ingenuidad con que lo cuenta, pues el lector sabe de sobra el significado de lo que va ocurriendo, y el protagonista no. Y es sobrecogedor. También relata la salida y las distintas reacciones de su entorno en su vuelta a casa. Desde la incredulidad, la incomprensión... Y algo tan propio de la condición humana que es la capacidad de soportar el sufrimiento día a día, a medida que va apareciendo, acomodándose para sobrevivir. Aunque se ha escrito mucho sobre este tema, éste libro es excepcional. Un 10.
15/07/2010
"Mil soles espléndidos" de Khaled Hosseini
"Mil soles espléndidos"
Hosseini, Khaled
Salamandra 2007
Este autor tiene una mucha capacidad crear historias profundamente humanas. "Cometas en el cielo" ya me impactó mucho. Éste he ido retrasando su lectura porque había oído que era más fuerte que el primero. Pero no es así. Ambientado en Afganistán, es la historia de dos mujeres fuertes de origen muy distinto, unidas por una sólida amistad en circunstancias límites para su supervivencia. A la vez es un repaso en vivo de la historia del país en los últimos treinta años. Un 10.
Hija ilegítima de un rico hombre de negocios, Mariam se cría con su madre en una modesta vivienda a las afueras de Herat. A los quince años, su vida cambia drásticamente cuando su padre la envía a Kabul a casarse con Rashid, un hosco zapatero treinta años mayor que ella. Casi dos décadas más tarde, Rashid encuentra en las calles de Kabul a Laila, una joven de quince años sin hogar. Cuando el zapatero le ofrece cobijo en su casa, que deberá compartir con Mariam, entre las dos mujeres se inicia una relación que acabará siendo tan profunda como la de dos hermanas, tan fuerte como la de madre e hija. Pese a la diferencia de edad y las distintas experiencias que la vida les ha deparado, la necesidad de afrontar las terribles circunstancias que las rodean —tanto de puertas adentro como en la calle, donde la violencia política asola el país—, hará que Mariam y Laila vayan forjando un vínculo indestructible que les otorgará la fuerza necesaria para superar el miedo y dar cabida a la esperanza.
12/07/2010
Campeoooooooooooooooooooooooooooooooooooooones!
Campeoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooones, campeoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooones, oé, oé, oééeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeé!
Etiquetas:
Actualidad
10/07/2010
Cristiano Ronaldo, padre y madre
Ha salido en los media que Ronaldo ha sido padre mediante una madre desconocida, de alquiler. O sea que A ESTE NIÑO SE LE HA NEGADO EL DERECHO A TENER UNA MADRE. ¿Es que esto se puede consentir? ¿Nos creemos que el dinero nos hace amos del universo? ¿Perdonará esta criatura alguna vez a su padre el haberle negado tener una madre? Con dinero se puede comprar casi todo, pero no todo se debe comprar. Y lo que seguro no se compra es el amor y la felicidad.
Etiquetas:
Actualidad
Subscriure's a:
Missatges (Atom)