29/04/2012

"El jardín olvidado"

   

El jardín olvidado 
Morton, Kate (2008)
Santillana 2012

Novela escrita en tres tiempos: 1900-1913, 1976 y 2005. Narra la historia de Nell y Cassandra, abuela y nieta, en busca de su origen. Como un puzle en los tres tiempos, que converge hacia el último capítulo donde todo se aclara. Es una novela muy citada en los blogs y con muchos comentarios positivos. Pues bien, no me ha gustado. Muy romántica, con poco fuste, y donde los personajes protagonistas, casi todos femeninos, no se distinguen entre sí, no están bien definidos. Se alarga desmesuradamente y no es en absoluto creíble. Sinsorga. En fin, un 6,5. No lo recomiendo. Hay muchas cosas mejores que leer.

 "Una niña desaparecida en el siglo XX...

En vísperas de la Primera Guerra Mundial, una niña es abandonada en un barco con destino a Australia. Una misteriosa mujer llamada la Autora ha prometido cuidar de ella, pero la Autora desaparece sin dejar rastro…

Un terrible secreto sale a la luz…

En la noche de su veintiún cumpleaños, Nell O’Connor descubre que es adoptada, lo que cambiará su vida para siempre. Décadas más tarde, se embarca en la búsqueda de la verdad de sus antepasados que la lleva a la ventosa costa de Cornualles.

Una misteriosa herencia que llega en el siglo XXI…

A la muerte de Nell, su nieta Casandra recibe una inesperada herencia: una cabaña y su olvidado jardín en las tierras de Cornualles que es conocido por la gente por los secretos que estos esconden. Aquí es donde Casandra descubrirá finalmente la verdad sobre la familia y resolverá el misterio, que se remonta un siglo, de una niña desaparecida."
  
  

28/04/2012

Trobada de Corals a Girona

  
  
  
XVIII Trobada de Corals de l'ESO a Girona. Cent vint-i-dos centres participants. Més de cinc mil cantaires. Al·lucinant, com sempre.
  
  


Gràcies, Pep!

   
   

"Creo que Guardiola hace bien. Y lo digo con el ay en el corazón, asustada de perder a un entrenador que nos ha dado la mayor gloria de este club. Por mucho que nadie sea imprescindible, y que no me guste la tendencia a convertir a los maestros en ídolos y los ídolos en mitos, es cierto que se acaba una etapa extraordinaria que nunca habríamos soñado. El Barça de Guardiola no sólo ha llegado a la cima del podio, sino que además ha sido una escuela de buen fútbol y buenas formas. Con este Barça, los culés hemos podido disfrutar del orgullo de ganar títulos futbolísticos, pero también de practicar una ética, una gramática elegante poco usual en el universo futbolístico. Es decir, hemos ganado en el campo, pero también en el vestuario y en las ruedas de prensa. Con ello el Barça ha proyectado una insólita fusión entre el saber hacer con la pelota y el saber hacer con la palabra, y esa dualidad lo ha convertido en un equipo único. 

Todo ello es mérito de un hombre llamado Josep Guardiola, tan extraordinario como creador de estrategias futbolísticas, como elegante como creador de estilos. Es evidente que el Barça está por encima de su mejor entrenador, y que su historia tiene que dar tantas vueltas como éxitos conseguirá, no en balde estamos hablando, hoy por hoy (y con permiso de Roncero), del mejor club del mundo. Pero también es cierto que las grandes gestas colectivas siempre tienen la huella de los grandes hombres que las han dirigido, y la historia gloriosa de este club irá ligada para siempre a la historia gloriosa de su entrenador. 

Poco o nada se puede añadir, en este sentido. 

Con todo dicho, he empezado avisando de que pienso que Guardiola hace bien, por mucho que no nos haga bien que se vaya. Primero hace bien, porque cuando se llega tan arriba sólo se puede caer. Es imposible que se repitan cada día las grandes gestas y la suma de derrotas acaba siendo más amarga, cuando nos avezamos a tener sólo victorias. Si somos sinceros, ¿cuánto tardaríamos en sacarle la piel, o en discutirle las estrategias o en hablar de final de ciclo, si encadenáramos unas cuantas derrotas seguidas? De hecho, ya habíamos empezado... Me imagino, además, que en la cima corre mucho viento, y que la presión de mantener estos niveles tan brutales de competitividad tiene que ser un desgaste enorme. No creo que, desde la perspectiva humana, se pueda sobrevivir indemne a estos brutales ciclos muchos años. Y finalmente, no hay nada como irse por la puerta grande. Guardiola ha hecho historia en mayúsculas, la mejor historia hasta ahora del club. Un sueño para el chico reservado y tímido que un día, muy joven, llegó al club de su vida. Y un sueño para todos, que nunca habríamos visto en aquel delgado cuerpo al mejor entrenador de la historia. Se va y todo está dicho.

 Sólo podemos levantarnos solemnemente y aplaudirle. Gracias, Pep." 

La Vanguardia. Pilar Rahola.
 
 

23/04/2012

Bona diada de Sant Jordi!

  
  
  

22/04/2012

Un Dios salvaje

  
  
"Dos chavales tienen una pelea en el parque, a resultas de la cual uno casi saca un ojo al otro. Sus civilizados padres conciertan un encuentro para limar asperezas y lograr una solución justa... Pero puede que no sean tan civilizados. O que llamen civilización a cualquier cosa.
 
Adaptación de la obra de teatro de Yasmina Reza de 2006, a cargo de ella misma y de Roman Polanski, el director de la cinta. Se trata de una disección implacable de cuatro personajes representativos de la clase culta occidental, que tras unas maneras suaves y unas supuestas cotas altas de razonabilidad, ocultan prejuicios y actitudes ciertamente mezquinas. El enfoque tragicómico es altamente ácido, somos testigos de cómo unos cónyuges que supuestamente se llevan bien, albergan en su interior rencores mil –porque el marido está todo el día pegado al teléfono, sin importarle que ante sus narices tenga asuntos urgentes que atender; porque la esposa sea una maniática perfeccionista, con el corazón apegado a cosas ridículas; etcétera, etcétera–, o están atados de pies y manos por las variadas directrices de lo políticamente correcto, que los desconectan del mundo real. Los hábitos culturales, la educación de los hijos, la conciliación de vida familiar y trabajo, la protección de los animales, la ética profesional, son algunas de las cuestiones que salpican los animados diálogos, donde Polanski sabe sacar todo su jugo a despedidas en falso y a alguna que otra sorpresa embarazosa.

En ningún momento se trata de ocultar el origen escénico de esta cinta coproducida por Francia, España, Polonia y Alemania, aunque Polanski –que ya tiene experiencia en adaptar obras de teatro, piénsese en La muerte y la doncella– sabe airearla en el prólogo y epílogo en el parque, o moviendo a los personajes por el apartamento de uno de los matrimonios y el rellano de la escalera, con los amplios ventanales que permiten vislumbrar los rascacielos neoyorquinos." DeCine21.

Lo mejor: las interpretaciones. Después, a mí me acongoja un poco la falsedad y en esta película, menos los niños, todos son unos falsos. Detrás de la buena educación no hay un verdadero aprecio por el otro, y entonces la relación es muy hipócrita.
  
  

"Juan Pablo II. El final y el principio."

  
  
Juan Pablo II. El final y el principio.
Weigel, George (2010)
Planeta SA 2011

Leí la anterior biografía del mismo autor sobre Juan Pablo II, hace once años. Entonces el Papa todavía vivía y el autor hacía un análisis de sus viajes hasta el momento y obras escritas.

Este otro libro tiene tres partes:

1.- Némesis: Karol Wojtyla contra el comunismo, 1945-1989. En ella analiza, ya con material desclasificado, la influencia del Papa en el desmantelamiento y derribo del comunismo en la Europa del Este. Trabajo interesantísimo y muy lúcido.

2.- Kénosis: Los últimos años del papa Juan Pablo II, 2000-2005. Parte de la vida del papa transcurrida desde la publicación de la anterior biografía. Desde el Gran Jubileo del año 2000 a la publicación de la última encíclica.

3.- Metanoia: Examen de la vida de un discípulo. Esta parte es la que me ha gustado menos, sobre todo el último capítulo. Siendo el autor un gran admirador de la persona del papa, y un gran conocedor de su obra, en esta última parte reflexiona sobre lo que quedó pendiente o cuestiones que se podían haber abordado de otra manera en el pontificado. Fracasos y frustraciones. Me parece un poco atrevido. Especular en qué habría ocurrido si las cosas se hubieran hecho de otra forma es bastante inútil, sobre todo teniendo la historia tan cercana, con la natural falta de perspectiva.

De todos modos, una gran obra sobre un gigante. Un 9.

21/04/2012

Vencer la pereza por la mañana

  
  
Nueva aplicación para levantarse por la mañana puntual.

  
Fuente: blogtecnia

18/04/2012

España, cual Titánic...

   
   
Copio un artículo de Pilar Rahola publicado hoy en La Vanguardia.

"Que los perros flacos están llenos de pulgas lo sabe el dicho popular desde siempre. Cuando las cosas van bien, todo sonríe, pero cuando empieza la caída libre, la velocidad tiende a acelerarse, en lugar de frenarse. Y todos aquellos que esperaban agazapados, a hincar el diente, aprovechan el Pisuerga de la debilidad para llevarse la pieza a bocados. De hecho, el último acontecimiento perpetrado por Evita Kirchner es un síntoma inequívoco de la decadencia de España.

Argentina no se habría atrevido a montar este cirio nacionalizador, sobrecargado de populismo, si no pensara que la España actual es muy débil, y por tanto vulnerable. Por supuesto, lo de Cristina es de vergüenza supina, si recordamos que otrora el matrimonio sacó su millonaria tajada de la privatización de YPF, que durante estos años han hecho una pésima política energética, y que es una forma de vender humo contra el extranjero, para tapar el incendio de sus errores económicos. No hay duda de que la larga sombra del chavismo hace tiempo que aterrizó en la Casa Rosada, y que Argentina empieza a ser un país peligroso para las inversiones extranjeras. Pero la cuestión no es lo que ocurre en Argentina, sino lo que está ocurriendo en España. Porque de los males de España vienen los malos vientos argentinos.

Decadencia. En términos económicos, es evidente que la suma histórica de errores ha convertido la economía española en un pastel agujereado, sometido al vaivén de los juegos especulativos que la han definido durante tiempo. El país donde era más fácil hacer dinero rápido, según aquel ínclito ministro socialista, permitió la especulación más burda del suelo de toda la UE, no invirtió seriamente en I+D, gastó el dinero a raudales en infraestructuras que no tenían ningún sentido económico, y no tuvo la capacidad de reformar a tiempo un mercado laboral anquilosado. Y, por supuesto, batió el récord europeo de fraude fiscal. Lo que ahora ocurre tiene que ver ciertamente con el vaivén internacional, pero la gravedad de la crisis en España tiene que ver con los graves errores de su propia política económica. Todo ello ha comportado una economía tan débil que ahora es el bocado preferido de los grandes especuladores financieros, que juegan con la deuda española como si jugaran al golf. Pero, además, hay que añadir el colapso del modelo autonómico, nacido también al albur de una decisión más ideológica que política.

Con la obsesión de salvar España, algunos patriotas españoles sentaron las bases para cargársela. Y si lo económico y lo territorial está complicado, sólo faltaba la crisis institucional, con un rey que se dedica a hacer de colonizador blanco con salacot matando a maravillosos animales en el África depauperada, mientras el país se hunde. Con todo sumado, perdonen pero lo de Kirchner no resulta extraño: los buitres siempre aparecen cuando huelen la sangre."

Més alumnes per aula?

 
 
Quan van construir el meu institut, fa deu anys, la ratio d'aula era de 24, i les aules es van construir segons aquest criteri. Ara estem a 31. Ja no hi caben. Si continua augmentant, hi haurem de posar altells...


13/04/2012

"Chowringhee"

  
  
Chowringhee
Sankar
Seix Barral 2011

El título alude a un barrio de Calcuta donde se ubica un Gran hotel con mucha solera. Uno de los recepcionistas, Sankar,  que ha estado muchos años detrás del mostrador, nos va contando las historias referentes a los distintos clientes y personal del hotel. Historias dentro de historias, nos ambienta un poco en esa gran ciudad y país. Realmente, una cultura distinta, multisecular y a la vez, abierta a occidente, entrañable. A ratos me he perdido un poco, porque todos los nombres me parecían similares. Pero se pasa un buen rato leyéndolo. En la India ha tenido mucho éxito. Un 8.

"Bienvendios a Chowringhee, el cosmopolita barrio del centro de Calcuta. En sus calles se erige la imponente fachada del hotel más antiguo y lujoso de la ciudad, el Shahjahan. Por sus salones y suites transcurren las vidas de ricos huéspedes y humildes trabajadores llenos de sueños y secretos, frustraciones e ilusiones. El carismático Shankar, nuevo miembro del personal del hotel y sagaz observador, nos sirve en bandeja las asombrosas historias de todos estos personajes. Un festín narrativo en cuya mesa el lector podrá saborear una India única, exótica y desconocida, y una época cautivadora, la de mediados del siglo XX."