27/09/2022

Top gun: Maverick. (2022)

 

Película de acción, despues de la primera Top gun, treinta y seis años después. Súper entretenida, con mucha acción. Y las cabriolas en el aire, sin ordenador, impactantes. 

La gran serpiente

 

Pierre Lemaitre
Salamandra 2022

Primera novela negra del autor, que no publicó, y se decide a hacerlo ahora. Sangre a mansalva, pero con un tono sarcástico que le resta violencia. Me recuerda a Tarantino en el cinel Hacia la mitad baja el ritmo, bastante trepidante, pero lo recupera al final. Deliciosamente gamberra, como es habitua en Lemaitre. Un 9

"Siempre hay que desconfiar de las señoras de mediana edad bien vestidas, con aspecto de jubiladas y acompañadas de un dálmata espantadizo, como Mathilde Perrin, una viuda de sesenta y tres años algo entrada en carnes bajo cuya apariencia anodina se esconde una pistolera a sueldo de gatillo fácil y nervios de acero. Experimentada y diligente en el manejo de armas de gran calibre, capaz de dar esquinazo a la policía y agotar a sus perseguidores, esta veterana heroína de la Resistencia ejecuta sin piedad los encargos de un misterioso comandante cuando no está cuidando su jardín de las afueras de París. Sin embargo, los frecuentes descuidos y el mal carácter de la antaño perfeccionista Mathilde, que la vuelven cada vez más incontrolable y perturbadora, empiezan a preocupar a las altas esferas, dispuestas a deshacerse de ella antes de que sea demasiado tarde."



23/09/2022

Roma soy yo

 


Santiago Posteguillo
Ediciones B 2022

Posteguillo ya ha anunciado que pretende publicar la saga de la vida de Juio César en seis volúmenes. En este primero relata la infancia e influencia de su tío Cayo Mario, su boda y nacimineto de su hija, así cómo la personalidad de su madre y amigos. Como siempre, este autor atrapa. La acción transcurre en el año 77, en el juicio de Cneo Dolabela por corrupción, del cual un joven César de 23 años es el abogado acusador. Y mientras tanto, hay una serie de recuerdos y hechos anteriores que sitúan en la historia reciente de Roma y su política. Cómo hay poca documentación de esta parte de la vida de César, los diálogos son inventados, y muchoes hechos también, excepto los que están documentados. Pero es creíble. Me ha molestado bastante la descripción de alguna orgía, excesivamente explícita, pero esto va a gustos. Un 9. 

"Roma, año 77 a.C. El cruel senador Dolabela va a ser juzgado por corrupción, pero ha contratado a los mejores abogados, ha comprado al jurado y, además, es conocido por usar la violencia contra todos los que se enfrentan a él. Nadie se atreve a ser el fiscal, hasta que de pronto, contra todo pronóstico, un joven patricio de tan solo veintitrés años acepta llevar la acusación, defender al pueblo de Roma y desafiar el poder de las élites. El nombre del desconocido abogado es Cayo Julio César."



12/09/2022

Los Effinger

 
Gabriele Tergit
Libros del Asteroide 2022

Magnífica novela, por la que discurren cuatro generaciones de dos familias judías alemanas, desde 1878 a 1949. A través de diálogos y situaciones te vas situando en las ideas que movían a los jóvenes de las distintas generaciones. Muy intresante, aunque en algunos momentos, en el período de entreguerras se me ha hecho un poco premiosa. Pero vale mucho la pena.
Un 9.

"A finales del siglo XIX, Karl y Paul Effinger, hijos de un modesto relojero judío de Baviera, llegan a Berlín en busca de fortuna. Con el tiempo, su pequeña fábrica prosperará hasta convertirse en una de las pioneras en la producción de automóviles. Gracias también a su matrimonio con las hermanas Klara y Annette Oppner, herederas de una importante familia de banqueros berlineses, se convertirán en una de las familias más respetadas y admiradas de la ciudad.

Esta saga recorre la vida de cuatro generaciones desde la radiante Alemania de Bismarck a los oscuros años de la segunda guerra mundial; sus protagonistas, judíos, ardientes patriotas y prusianos, se verán arrastrados por las corrientes devastadoras de la historia. Polifónica y tan adictiva como históricamente precisa, la novela registra los drásticos cambios sociales y políticos de la Europa de la época y su enorme impacto en la esfera íntima y familiar. Un retrato profundamente humano en el que cobra especial relevancia la vida de las mujeres y su conquista de un nuevo rol en la sociedad moderna.

Publicada por primera vez en 1951 e injustamente olvidada durante años, la reedición de esta novela en Alemania en 2019 la consagró como un auténtico clásico."

04/09/2022

El fin del «Homo sovieticus»

 

Svetlana Aleksiévich, premio Nobel de Literatura 2015
Acantilado 2022 (11ª edición)

Impresionante conjunto de testimonios de la extinta URSS, de todo tipo, recogidas entre personas perplejas de la desaparición de socialismo, por le que habían luchado toda su vida, y por tanto, esta ha perdido su sentido. A la vez, el relato de los horrores de de as purgas, y sobre todo, alcanzar una libertad que no saben usar. Setenta años de comunismo, el alcohol que causa estragos, el robo de la riqueza del país por unos cuantos criminales, ha dejado al ruso corriente totalmente desubicado. Actualmente un gran porcentaje de rusos volverían a la época de Stalin, pues entonces al menos, sabían a qué atenerse. Patético. Sobrecogedor. 656 páginas. Un 10. 

"Con la sola ayuda de una grabadora y una pluma, Svetlana Aleksiévich se empeña en mantener viva la memoria de la tragedia que fue la URSS, en narrar las microhistorias de una gran utopía. «El comunismo se propuso la insensatez de transformar al hombre “antiguo”, al viejo Adán. Y lo consiguió […]. En setenta y pocos años, el laboratorio del marxismo-leninismo creó un singular tipo de hombre: el Homo sovieticus», condenado a desaparecer con la implosión de la URSS. En este magnífico réquiem, la autora reinventa una forma literaria polifónica muy singular que le permite dar voz a cientos de damnificados: a los humillados y a los ofendidos, a madres deportadas con sus hijos, a estalinistas irredentos a pesar del Gulag, a entusiastas de la perestroika anonadados ante el triunfo del capitalismo, a ciudadanos que plantan cara a la instauración de nuevas dictaduras… El fin del «Homo sovieticus» es un texto extraordinario por su sencillez, que describe de un modo conmovedor la sobrecogedora condición humana."


27/08/2022

El arma del engaño (2021)

 Basada en una historia real de la segunda guerra mundial, un engaño a Hitler. Operación Carne picada. Vale la pena.

A principios de 1943 los aliados preparan un desembarco en Sicilia que puede resultar crucial para liberar Italia y debilitar al ejército de Hitler. Pero se impone que el enemigo desvíe a las tropas a otro lugar, por lo que la Inteligencia Británica trata de hacerles creer que tienen como objetivo en realidad Grecia. Para ello, los oficiales Ewen Montagu y Charles Cholmondeley conciben un plan que consiste en soltar desde un submarino hacia las costas de Huelva el cadáver de un supuesto soldado británico muerto, que lleva consigo un maletín con documentos que sugieren lo que se pretende hacer creer a los alemanes. En la España neutral operan espías del Tercer Reich que podrían picar y trasladar esta información a sus superiores. Así que Montagu y Cholmondeley se hacen con un cadáver e inventan un personaje, el capitán William Martin, al que dotan de falsos antecedentes. La empleada del MI5 Jean Lesley presta una foto suya para fingir que se trata de la novia del fallecido…
DeCine21.



El cuento de las comadrejas (2019)

 Divertida comedia, un poco cáustica, con unos protagonistas muy graciosos. Vale la pena. 

"Desde hace cuarenta años, Mara Ordaz, estrella de la época dorada del cine argentino, vive retirada en una impresionante mansión, anclada en el tiempo, rodeada de una extensa parcela. Le acompañan su marido, el actor de poco éxito reconvertido en pintor Pedro de Córdova, el realizador Norberto Imbert, autor de las películas más importantes de Ordaz, y el guionista habitual de éste, Martín Saravia. El cuarteto vive alternando cierta beligerancia entre ellos y algo de armonía, hasta que su vida se ve alterada por la llegada de Francisco y Bárbara, dos automovilistas en apuros, que reconocen a Ordaz." DeCine21.



13/08/2022

El duodécimo hombre (2017)

 

Estupenda película, aunque para mi gusto excesivamente cruda, excesivamente realista. No he encontrado el tráiler en español.

Vibrante película basada en hechos reales acontecidos en la Noruega ocupada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Transcurre en 1943, cuando un comando compuesto por doce hombres noruegos adiestrados en Gran Bretaña intentan llegar a país abordo del “Brattholm”. Serán descubiertos y atacados por los alemanes con el resultado de que once son capturados, y el duodécimo, Jan Baalsrud, es dado por muerto, se considera que resulta imposible que haya podido sobrevivir en las gélidas aguas de los fiordos y llegar a tierra firma para ponerse a salvo. Y sin embargo, justo eso es lo que ha ocurrido. Jan recibe ayuda de civiles, mientras que el oficial alemán Kurt Stage informa temerariamente de su muerte. Pero poco después los indicios apuntan a su supervivencia, y empieza un juego de la caza del ratón y el gato, de desenlace imprevisible, Jan debe procurar llegar a la neutral Suecia, mientras que Stage vislumbra que la fuga de su presa sería un duro golpe para la maquinaria de propaganda nazi. DeCine21. 


Trece vidas (2022)


Basada en una historia real, magnífica película. 

"Estupenda recreación dramatizada, con todo lujo de detalles y un formidable esfuerzo de producción, del rescate de un equipo de fútbol de adolescentes con su joven entrenador, las trece vidas del título, que quedaron atrapados en la cueva de Tham Luang (o sea, “de la Dama Dormida), en la provincia de Chiang Rai, al norte de Tailandia, a la que fueron al terminar de jugar un partido. No contaban con que en junio de 2018 las lluvias monzónicas habituales en julio se adelantarían, hasta el punto de inundar la cueva y hacer imposible la salida. A los primeros movimientos de las autoridades locales y los SEAL, los grupos de operaciones especiales, siguió un despliegue solidario de voluntarios, llegados de todo el mundo. Mientras las familias angustiadas aguardaban noticias de sus seres queridos, con el temor de que ya estuvieran muertos, surgieron los planes para achicar agua, para evitar que crezca aún más el nivel, y contra pronóstico serán los talluditos buceadores espeleólogos Richard Stanton y John Volanthen, los que traerán algo de esperanza, gracias a su arriesgada expedición subacuática en la que van marcando el camino." DeCine21.




Persuasión (2022)


Malita, malita...

"Nueva adaptación de la conocida novela póstuma de Jane Austen. Sigue a Anne Elliot, hija mediana del viudo Walter, que renunció a casarse con el hombre q
ue amaba, el capitán de barco Frederick Wentworth, porque el progenitor no lo consideraba un buen partido y la persuadió. Como el tiempo pone las cosas en su sitio, Walter, que ha gestionado mal el patrimonio familiar, está en la bancarrota, por lo que busca casar a la hija mayor con alguien que arregle la mala situación. Mientras, Wentworth se ha convertido en un hombre rico, y vuelve a aparecer en la vida de Anne, pero aunque ella nunca lo ha olvidado, piensa que las cosas han cambiado y que no puede pretender ahora su amor."
DeCine21.