
20/02/2012
15/02/2012
Nader y Simin, una separación
He visto películas iranies, y no son para todos los paladares. Sin embargo ésta gustará a casi todo el mundo. Gente normal, problemas normales, y te das cuenta que, en el fondo, a pesar de las distintas culturas, participamos de los mismos planteamientos, defectos y virtudes. En fin, que la naturaleza humana es común a todos los humanos.

Etiquetas:
Cine
12/02/2012
La reforma laboral: dues reflexions.
Una, d'Antoni Duran Lleida, al seu blog. L'altra, una entrevista de La Vanguardia, publicada divendres, de Morten Olsen, que copio.

¿Y...? Sin embargo, en el mismo periodo, los salarios españoles se han incrementado en un 38% y los alemanes sólo el 12%.
¿Y...? Por eso, las empresas alemanas han podido vender más barato que las españolas, porque, para una empresa, es más rentable pagar a un empleado alemán que a un español. Es para mí la clave que explica el enorme diferencial de paro entre ambos países.
¿Qué propone? Hay tres maneras de mejorar la competitividad de un país: ser más productivo, bajar sueldos o devaluar la moneda.
Hasta aquí eso lo sabíamos. Los alemanes ya pasaron por este mal trago. Y Schröder impulsó una reforma que flexibilizó el mercado laboral para adaptar los salarios a las subidas y bajadas de los mercados. Si una empresa ganaba menos, también reducía jornada y salario, y salvaba empleos.
Aquí también se puede y Schröder perdió las elecciones.
En cualquier caso, lo que no es aceptable y está sucediendo es que despedir sea más fácil y barato en Alemania que en España.
¿Poder despedir más fácil y más barato hará contratar más al empresario? Si sabes que puedes despedir con facilidad, también te cuesta menos tomar la decisión de contratar. Si Iese tuviera expectativas de más alumnos y supiera que puede despedir barato y fácil, se arriesgaría antes también a contratar nuevos profesores. Porque sabe que siempre puede despedirlos.
Sólo invierte un euro en contratar quien espera ganar diez: por fácil que pongan el despido, es necesario crecer. Si facilita al empresario despedir, para contratar también requerirá menos expectativa de ganancia, porque asume menos riesgo. Por eso, en España, las expectativas de crecimiento han de ser mayores que en Alemania para crear el mismo empleo. Y seguirá siendo así hasta que España no flexibilice su mercado laboral como Alemania.
¿Cómo? Primero: liberando a las empresas de aplicar los aumentos salariales impuestos en convenios colectivos de negociación centralizada. Para poder competir adaptándose al mercado global, cada empresa debe poder pactar y revisar sus propias condiciones salariales sólo con sus propios trabajadores.
Hoy, con idénticas leyes laborales, hay autonomías que sufren el 20% de paro y otras sólo la mitad, el 10%. Es lo que digo: no bajan del 10%. Precisamente por esa rigidez. Y si ustedes no flexibilizan el mercado laboral, por mucho que crezca la economía, esa cifra de paro estructural no disminuirá nunca.
¿Con flexibilizar es suficiente? Es el primer paso en la buena dirección. Además, hay que intervenir en el mercado de trabajo con políticas proactivas de formación. Y desincentivar el subsidio.
¿En qué sentido? Estar en el paro no basta: el subsidio hay que ganárselo. Tienen ustedes que combatir el desempleo de larga duración: retirando ese subsidio a quien rechace ofertas de trabajo y obligando a quien quiera seguir cobrando a asistir a cursos de formación. Me refiero a cursos que capaciten para empleos que tengan demanda.
Esa política de empleo proactiva requeriría de una Administración eficiente. En Dinamarca teníamos un 10% de paro. Algo inadmisible. E hicimos exactamente eso: facilitar el despido, pero sin abandonar al despedido. Formándolo, asesorándolo y manteniendo las prestaciones sociales mientras mejoraba su adaptación a las nuevas tecnologías o aprendía idiomas... Paralelamente, hubo un cambio cultural.
¿Se penaliza en qué sentido? Socialmente a quien se acomoda ... a vivir con el subsidio. Hoy empresario Dinamarca puede compite despedir mejor cuando porque quiera el de forma tan fácil y barata como en EE.UU.
Pero no a la americana. Por supuesto que no. Le mantenemos todas las prestaciones del Estado de bienestar y asistimos y protegemos al parado: pero sólo para que deje de serlo cuanto antes.
Es fácil decirlo. El Estado y las empresas han de colaborar con el desempleado para formarlo. Debemos tanto incentivarle para que encuentre un nuevo empleo como desincentivarlo para que siga cobrando el subsidio sin formarse.
¿Cómo? Impidiendo que haya, por ejemplo, quien cobre el subsidio español de desempleo mientras trabaja en otro país. Proteger al parado es ayudarle y formarle para conseguir un empleo. Eso supone evitar que reciba dinero por nada.
Etiquetas:
Actualidad
07/02/2012
El cerebro de los músicos.
Siempre he constatado en mis clases y comentando con los demás profesores, que los alumnos que practican algún instrumento desde niños, en su comportamiento escolar son más maduros, tienen más capacidad de concentración, más disciplina... Y no es que sean niños que con estas cualidades son más capaces para la música, sino que es el estudio de la música que les proporciona estas cualidades. De forma divulgativa, este vídeo muestra con estudios del cerebro en niños músicos, esta realidad. Dura 4 minutos.
Etiquetas:
Educación
03/02/2012
Silencio de amor
Preciosa película de gente normal. No os la perdáis. De Philiphe Claudel, que ya dirigió "Hace mucho que te quiero", también magistral.

Etiquetas:
Cine
01/02/2012
Excursió a Bellmunt
Diumenge vaig estar amb dues amigues d'excursió a Bellmunt des de Sant Pere de Torelló, a peu passant per Sant Roc. Feia bastant de fred, però caminant no es nota. És una excursió curta: sortíem de Badalona a les 10:45, en cotxe fins a Sant Pere. Arribàvem a Bellmunt a les 14:30. Vam dinar ous ferrats, xoriço i morcilla, i baixàvem corrents perquè no se'ns fes fosc. Cap a tres quarts de set estàvem a Badalona una altra vegada. Val la pena: és assequible i bonica. Això sí, dilluns i dimarts plena d'agujetas. En aquesta web explica molt bé com arribar-hi.
Etiquetas:
Viajes
Subscriure's a:
Missatges (Atom)