
29/03/2012
El niño de la bicicleta

"Cyril, un chaval de doce años cuyo progenitor le ha dejado en un
centro de acogida, en teoría temporalmente, aunque insiste en llamarle por
teléfono, a pesar de que el número ya no está en funcionamiento. Se escapa y
consigue llegar al piso donde vivía, pero ha desaparecido sin decir "ni
mu". Desoyendo al portero, que le permite incluso ver el interior de la
casa para que se dé cuenta de que papá ya no está dentro, el chico insiste en
quedarse, y hasta se agarra con fuerza a una mujer, Samantha, una peluquera de
la zona, para que los monitores de su centro no se lo lleven...
Gracias a Samantha, que
acoge a Cyril los fines de semana, le da el cariño que un chico de su edad
necesita, y hasta recompra su bicicleta, vendida por el padre, logran localizar
a éste, que trabaja en un restaurante, pero no está muy por la labor de
ocuparse del niño..." DeCine21
Etiquetas:
Cine
23/03/2012
El Paraíso

Etiquetas:
Risas
21/03/2012
16/03/2012
Resistencia
Fuerte película basada en hechos reales y magníficamente interpretada.

Etiquetas:
Cine
"El lenguaje de las flores"

Diffenbaugh, Vanessa (2011)
Salamandra 2012
Una librera amiga me pasó este libro para que le echara un vistazo, porque se ha presentado con una campaña de marketing muy potente, y ya se sabe que a veces... Pues no me ha defraudado. Es precioso.
Victoria tiene dieciocho años y acaba de emanciparse después de pasar toda su vida en casas tuteladas y madres de acogida. Es muy huraña, no soporta que la toquen, porque nunca ha recibido amor ni ha tenido una familia. Una de las madres de acogida, Elizabeth, con la que estuvo poco más de un año, le enseñó el lenguaje de las flores: por lo visto en la época victoriana, cuando no estaba bien visto expresar abiertamente los sentimientos, las personas se mandaban mensajes por medio de ramos de flores, donde cada una tenía un significado.
La novela alterna la vida de Victoria a partir de su emancipación, a la vez que nos va descubriendo su vida junto a Elizabeth y lo que provocó su ruptura. Está escrita en primera persona, en presente.
Aparte de la anécdota del lenguaje de las flores, es una potente historia sobre el sentido de la culpa, la necesidad de pedir perdón, ser perdonado y como consecuencia, el amor. En el caso de la novela, todo se queda en un plano meramente humano. Sin embargo, ¡qué suerte tenemos los cristianos con el Sacramento del Perdón! El sentido de culpa todos lo tenemos muy dentro por nuestra experiencia, y qué difícil es quitárnoslo de encima si no se cree en un Dios que perdona. Un 9.
Etiquetas:
Libros
13/03/2012
"La cena equivocada"

Kadaré, Ismaíl (2009)
Alianza Editorial 2011
Este escritor albanés, que me gusta mucho, siempre mezcla realidad y leyenda, contemporaneidad con costumbres ancestrales de su país natal. En esta novela hace un recorrido por los gobiernos dictatoriales que ha sufrido su país, dando una visión trágica sin abandonar la ironía. Un 8, aunque no es un libro fácil. Si no se conoce este autor, mejor empezar con "Viaje nupcial"
"Septiembre de 1943, una columna blindada alemana cruza la localidad albanesa de Gjirokaster. Va al mando el coronel Fritz von Schwabe. Una partida de guerrilleros abre fuego contra la avanzadilla, como réplica los alemanes toman rehenes. El doctor Gurameto cree reconocer en Schwabe a un antiguo compañero de estudios en Alemania y le invita a cenar siguiendo la tradicional hospitalidad balcánica. Durante la cena, aprovecha para pedirle que libere a los rehenes, incluido al farmacéutico judío.
Pasan diez años, los comunistas controlan el poder. La paranoia estalinista de los complots contra el socialismo llega a Gjirokaster. Las torturas y las ejecuciones están a la orden del día. La liberación de los rehenes, incluido el judío, lograda por Gurameto en aquella cena se convierte en objeto de sospecha. Gurameto pasa súbitamente de héroe a traidor. ¿Ayudó a sus vecinos o se vendió a los nazis? La situación se va a complicar durante el absurdo proceso cuando se descubre que en aquella velada se produjeron hechos inexplicables: Si Schwabe había muerto antes de que la cena tuviera lugar, ¿quién fue entonces el invitado de Gurameto?
Como en obras anteriores, Kadaré entrelaza con maestría viejas leyendas de la tradición balcánica y motivos de la literatura clásica con historias reales, en este caso la purga estalinista de “las batas blancas”. En "La cena equivocada", Kadaré nos brinda un fresco tragicómico de las dictaduras que azotaron su país, desde el imperio otomano al comunismo...
Un fresco a modo de fábula kafkiana, despiadada y lúcida, sobre la fragilidad y desamparo del ser humano ante los abusos y contradicciones de un sistema autoritario."
Etiquetas:
Libros
09/03/2012
04/03/2012
01/03/2012
"El credo a cámara lenta"

Knox, Roland A.
Palabra 2007
"Knox va desgranando --"a cámara lenta"-- cada una de las frases del Credo de los Apóstoles, con su característico estilo, claro., sencillo y brillante, salpicado de sentido del humor. Con lucidez poco común, inserta comentarios, ejemplos y anécdotas que descubren facetas nuevas de los misterios de la fe."
Es un libro sencillo y atractivo, para las personas que no tienen mucha formación, pero interesadas en saber un poco más en que consiste su fe, qué es lo que creen.
"Ronald Knox nació en 1888. Su padre era reverendo de la Iglesia anglicana, y más tarde obispo de Manchester. Se educó pues es un clima religiposp anglicano y de un alto nivel intelectual. Alumno de Eton College, beneficiario de la primera beca que éste creó. Se licencia en humanidades y muy pronto fue profesor del Trinity College, y después capellán del mismo. Mientras está allí se convierte al catolicismo, después de renunciar a su cargo de capellán en 1917. Pero vuelve a Oxford en 1926 como capellán católico de la Universidad, después de recibir las Sagradas Órdenes." Un 8.
Etiquetas:
Libros
"El precio del trono"

Urbano, Pilar
Planeta 2011
¿Qué precio político y personal tuvo que pagar don Juan Carlos para recuperar un trono “perdido en 1931 por Alfonso XII, confiscado por Franco y usurpado durante 40 años, y negado a Don Juan, que era el heredero legítimo”?
Largísimo libro de casi mil páginas, donde la autora investiga cual fue el precio del trono, es decir de la restauración de la monarquía en España. Empieza en 1934, cuando Alfonso XIII financia el golpe de Franco (primera sorpresa), hasta 1975, en que Juan Carlos es proclamado rey a la muerte de Franco. Hiperdocumentado, con documentos desclasificados americanos hasta conversaciones personales con la autora de varios de los protagonistas, libros de memorias de los testigos de los acontecimientos...
A mí me ha hecho perder la inocencia: Arias Navarro, un bicho. Kissinger, un demonio, moviendo los hilos de la política mundial para el beneficio de EEUU. Detrás del asesinato de Carrero, la CIA. Don Juan enrolándose para luchar con Franco. Franco pactando con Hitler. Etc. Y todo con un dinamismo increíble, como si fuera una novela de espías. Me ha gustado mucho, y he terminado un poco más sabia. En fin, un gran trabajo de la autora. Franquistas recalcitrantes abstenerse. Un 9.
Etiquetas:
Libros
Subscriure's a:
Missatges (Atom)