17/01/2016

"Nuestras calles"


Nuestras calles
Alessandra Lavagnino
Errata naturae 2015

Preciosa novela, muy poética, con una trama sencilla, o más bien sin ella. Escrita en primera persona por Marzia, una chica brillante, pero con un gran problema de comunicación oral. No así con la comunicación escrita, se descubre a medida que se va leyendo sus supuestas memorias. Nos cuenta su infancia y juventud. Su madre viuda, abogado, lucha contra el fascismo. Tierno, amargo, relaciones difíciles con su madre y sus amigos... Muy bonito. Un 10. No gustará a los lectores superficiales.

"Ésta no es sólo la historia de la niña, y luego joven, Marzia en la Roma de los años treinta y cuarenta; no es sólo la historia de su madre, una abogada viuda que dedica su vida a luchar contra el fascismo o a pleitear con energía cada juicio: es la historia (que nos hace recordar aquellas maravillosas páginas de Natalia Ginzburg sobre la familia) de todas las madres e hijas que, a lo largo de los siglos y durante una parte de su existencia al menos, no han logrado comprenderse del todo y han vivido, de algún modo, enfrentadas, siempre de espaldas a los sinsabores y propósitos ajenos (aunque cercanos en realidad). Hay en estas páginas emociones y certezas, amor y miedo. La culpa, la orfandad, la madurez, la esperanza… resuenan también aquí. Hay, además, una ciudad bellísima y humilde al mismo tiempo, Roma, cuyas calles recorre Marzia en largos paseos que parecen no tener fin y que cifran parte de su existencia: ella es tanto esperar como perderse."

10/01/2016

Another Year (2010)


Preciosa película, atípica, donde un matrimonio normal fantástico nos muestra su familia, sus amigos... No os la perdáis. No gustará a los muy jóvenes.

"Primavera, verano, otoño, invierno. Un año más, un año menos. Al ritmo estacional seguimos en las cercanías de Londres al feliz matrimonio que componen Tom, ingeniero geólogo, y Gerri, terapista ocupacional, y sus alrededores: el hijo que no acaba de encontrar novia, la inestable compañera de trabajo de Gerri, el amigo maduro y algo tosco, el hermano que acaba de enviudar. Historias corrientes sobre la familia y la amistad que tienen la virtud de cobrar un valor extraordinario. Con su parte tierna, su regusto de amargura, e inconfundibles señas de autenticidad." decine21.com.





"Controlaré els teus somnis"


Controlaré els teus somnis
John Verdon
Roca Editorial 2015

Intel·ligent argument, encara que la resolució al final és una mica exagerada. Fa moltíssima por, i està molt bé aconseguit l'ambient a les muntanyes d'Adirondack, a l'hivern, a vint graus sota zero. La traducció al català és una mica barroera, com passa sempre, encara que només és el llenguatge d'un dels personatges, en Hardwick. I com sempre també em plantejo com és possible que els serveis d'intel·ligència puguin saltar-se qualsevol llei per aconseguir els seus objectius. M'ha agradat molt, no es pot deixar un cop iniciat. Un 9.

"Com pot ser que quatre persones somiïn el mateix? Què els podria portar a suïcidar-se després de somiar-ho? Quatre persones que no s'han vist mai i que sembla que no tinguin res en comú expliquen que han somiat el mateix: un malson recurrent, l'element més inquietant del qual és un ganivet ple de sang amb la talla del cap d'un llop a l'empunyadura. Posteriorment, tots els homes apareixen morts. La policia de seguida descobreix que les víctimes tenien dos fets en comú significatius: tots havien dormit recentment al mateix hotel, vell i misteriós, a les montanyes d'Adirondack, i tots havien consultat el mateix hipnoterapeuta. Gurney s'afanya a resoldre una altra sèrie d'interrogants impossibles, que aquesta vegada desconcertaran tant el seu cap com el seu seu cor."

31/12/2015

Yihadismo 3


Dounia Bouzar, desradicalizadora. 

Impresionante entrevista aparecida en La Vanguardia hace unos días. Me propongo buscar buenas noticias sobre el mundo árabe, o aquellas que ayuden a entender el conflicto.

Tengo 50 años. Nací en Grenoble y vivo en París. Soy antropóloga social y ‘desradicalizadora’: recupero a jóvenes captados por el yihadismo. Tengo dos hijas veinteañeras, que me ayudan. ¿Política? Prosperidad y justicia. Soy musulmana. Ni estado ni islámico: ¡secta asesina!

Dice que es “desradicalizadora”...
Es mi trabajo, recuperar a jóvenes franceses captados por el yihadismo.

Un radicalismo letal...
Sí, esos chicos lo dejan todo: estudios, amigos, familia, casa..., para largarse a Siria e Iraq a morir matando.

¿Cómo son esos jóvenes?
Chicos y chicas de 14 a 24 años, de familias francesas de clase media.

¿De origen magrebí?
No todos, ni siempre de familias religiosas.

¿Son muchos? ¿Cuántos?
En los últimos dos años, nuestras fuerzas de seguridad han detenido a 700 chicos en la frontera con destino a las filas del Daesh.

Las fuerzas del Estado Islámico.
Ni estado ni islámico: secta criminal, destructiva conjura de asesinos.

¿Cómo captan a los jóvenes?
Mediante internet.

Sin internet, ¿no habría radicales?
Los habría, pero ni tantos ni radicalizados tan rápido. Por eso les quito internet...

Cuénteme un caso que haya tratado.
Una chica de quince años, Lea. De una pequeña ciudad de Bretaña. Padres ateos. Casa con piscina. Buenas notas...

Me sorprende...
Quiere ser enfermera para ayudar a los niños del mundo. Encuentra en internet vídeos de niños muertos, desventrados por las bombas de El Assad...

¡Ay!
Unos vídeos la llevan a otros sobre persecuciones y éxodos de musulmanes, sobre la inacción y culpabilidad de Occidente, y ella siente que debe hacer algo...

¿Y qué hace?
La convencen de que su país le impedirá ayudar, ¡y ellos le ofrecen entrar en un hospital para salvar niños! Y Lea decide irse.

Otro caso.
Brian, de 18 años, joven de familia católica, adora a su padre, su héroe. El padre tiene un infarto, lo supera, pero el chico se angustia y se obsesiona con la muerte...

¿Y eso le lleva al yihadismo?
Su pánico le lleva al sinsentido de la vida, y los vídeos yihadistas le consuelan: ¡hay un paraíso! Previa destrucción de este mundo...

Increíble.
Los convencen de que un contubernio de illuminati domina este mundo podrido.

¿“Illuminati”?
Una secta judeomasónica sionista que domina los medios de comunicación y a los políticos... ¡Y rompen a martillazos el televisor!

Ostras.

Hay vídeos en internet que “demuestran” que la manifestación en París contra el atentado de Charlie Hebdo, vista desde el aire, ¡dibuja el perfil del Estado de Israel!

Paranoia galopante, sí.
O que la botella de Coca-Cola, con cierta iluminación, ¡reza “No Mahoma”! O que en la etiqueta del refresco Orangina¡se ve la cabeza de un diablo!

Esos vídeos ¿los hacen terroristas?

Sospecho que hay buenos psicólogos en sus filas: son vídeos pérfidamente eficaces.

¿Y recupera a jóvenes tan alterados?
He desradicalizado a 250 jóvenes en casi dos años, ¡lo considero un éxito!

¿Mediante qué técnicas?
Es inútil la vía del intelecto: están convencidos de poseer la verdad. La única vía es la del corazón, la emoción.

¿Cómo?
Implico a los padres, ¡los mejores desradicalizadores! Si restablece vínculos emotivos, canales de afecto, el chico puede recuperarse: cae en una depresión.

Ah, ¿y eso es buena señal?
¡Pierde un mundo en el que todo estaba claro! Comienza a reconstruir otros vínculos.

¿Qué síntomas deberían alertar a padres que nos lean?
El joven deja de estudiar, de trabajar, de seguir sus aficiones, de tratar a familia y amigos, dice que los padres no saben nada, que este mundo está podrido y que él sí conoce la verdad, que él... es un elegido.

¿Se siente especial?
Vive el efecto cocooning: se siente arropado por el grupo, su nueva familia, se siente elegido para una “misión divina”: salvar el mundo. Por seguir ahí, ¡hará lo que sea!

Matar y morir. ¿Y si una vez en Siria... se arrepiente?
Si flaquea, le envían a inmolarse en un atentado con explosivos. Y si pretende irse, ¡le fusilan! Sólo una chica escapó y volvió.

¿La ha recuperado?
No, está encarcelada. Desde el último atentado, Francia ha decidido encarcelar a esos chicos... ¡Qué error! Eso alimenta la idea de injusticia, ¡todo un regalo para el Daesh!


Es por la presión del Frente Nacional.
Que fortalece aún más la prédica del Daesh: “Si esos occidentales quieren destruir el islam, ¡destruyamos antes a Occidente!”.

¿Qué hacer?
Evitar discriminaciones, respetar el uso del velo, por ejemplo... Eso les restaría fuerza.

¿Es usted optimista?
Sólo el amor puede volver a religar a esos jóvenes con la vida. Sin amor, vence la destrucción, ¡vence la muerte!


"Un encuentro inesperado"


Un encuentro inesperado
Jennifer Fulwiler
Palabra 2015

Relato fresco, auténtico, conmovedor, sincero, de la conversión de la autora, americana, al cristianismo. Bueno, en realidad fue bautizada al nacer, pero toda su vida se había declarado atea, hasta que empieza a cuestionarse las preguntas fundamentales sobre el sentido de la vida. No suelo leer este tipo de libros, a no ser que se consideren clásicos. Pero éste vale la pena, de verdad. Un 9.

"Jennifer Fulwiler se decía a sí misma que era feliz. ¿Por qué no iba a serlo? Ganaba bastante dinero, acababa de casarse con un gran hombre y vivía en una buena casa donde podía contemplar la puesta de sol tras las colinas de Austin mientras saboreaba tranquilamente una copa de vino... Criada en una familia feliz, y atea, Jennifer tuvo desde siempre la libertad de pensar por sí misma y seguir sus propias reglas. Sin embargo, una sombra de oscuridad la había estado acompañando durante toda su vida. Y esas dudas la llevaron a preguntarse qué era lo que de verdad importaba en la vida.  Al hacerse las perennes preguntas sobre la vida y la muerte, el bien y el mal, Jennifer se vio conducida al cristianismo, la religión de la que había renegado desde su infancia. Avergonzada no le contó nada a nadie, excepto a su marido, llegando a leer la Biblia en un baño público."

25/12/2015

Bon Nadal! ¡Feliz Navidad!


Repito entrada, porque me encanta.


La visitadora


Era Belén y era Noche buena la noche.
Apenas ni la puerta crujiera cuando entrara.
Era una mujer seca, harapienta y oscura
con la frente de arrugas y la espalda curvada.

Venía sucia de barro, de polvo de caminos.
La iluminó la luna y no tenía sombra.
Tembló María al verla; la mula no, ni el buey
rumiando paja y heno igual que si tal cosa.

Tenía los cabellos largos color ceniza,
color de mucho tiempo, color de viento antiguo;
en sus ojos se abría la primera mirada
y cada paso era tan lento como un siglo.

Temió María al verla acercarse a la cuna.
En sus manos de tierra, ¡oh Dios!, ¿qué llevaría?... 
Se dobló sobre el Niño, lloró infinitamente
y le ofreció la cosa que llevaba escondida.

La Virgen, asombrada, la vio al fin levantarse.
¡Era una mujer bella, esbelta y luminosa!
El Niño la miraba. También la mula. El buey
mirábala y rumiaba igual que si tal cosa.

Era en Belén y era Noche buena la noche.
Apenas ni la puerta crujió cuando se iba.
María al conocerla gritó y la llamó «¡Madre!»,
Eva miró a la Virgen y la llamó «¡Bendita!».

iQué clamor, qué alborozo por la piedra y la estrella!
Afuera aún era pura, dura la nieve y fría.
Dentro, al fin, Dios dormido, sonreía teniendo
entre sus dedos niños la manzana mordida.

Antonio Murciano, 1929

22/12/2015

"Africanus, el hijo del cónsul"


Africanus, el hijo del cónsul
Santiago Posteguillo
Ediciones B 2008

Hacía tiempo que me habían recomendado este autor, esta trilogía, pero me daba cierta pereza. Las guerras púnicas nunca me han interesado demasiado, es decir, me importan un bledo. Pero ha sido empezar a leer la historia y buscar en la web la historia de los Escipiones y la 2ª guerra Púnica. Aunque sólo sea por esto ya vale la pena leerlo. Además está bien escrito, es ameno, y uno se traga las batallas de la guerra de Roma contra Aníbal y sus elefantes cómo si leyera una novela de aventuras. Tiene mérito. Un 9.

"A finales del siglo III antes de Cristo, Roma se encontraba a punto de ser aniquilada por los ejércitos cartagineses al mando de Aníbal.
Ese era su inexorable destino hasta que surgió un solo hombre, un joven oficial de las legiones, que transformó lo que debía ocurrir en lo que finalmente fue: la génesis de un imperio y una civilización secular en el tiempo y en la historia del mundo."

08/12/2015

"Jo sóc la Malala"


Jo sóc la Malala
Malala Yousafzai
Alianza Editorial 2013

Impactant història d'aquesta nena, premi Nobel de la pau, activista per dret a l'educació de les noies a Pakistán. En llegir el llibre te n'adones de la importància de la família, on els fills veuen i copien l'actuació dels pares. Fan un activisme totalment pacífic, que consisteix en donar conferències i concedir entrevistes per mostrar al món les condicions
del seu país, en concret la vall de Swat, a Pakistán, sota el poder dels talibans. Impactant. Imprescindible. Ben traduït al català. Un 9.


18/11/2015

La teoría del todo (2014)


El director James Marsh, autor de interesantes documentales como Man on Wire o Proyecto Nim, dirige este cuidado biopic sobre el físico británico Stephen Hawking (1942), uno de los científicos más reconocidos del siglo XX. Cuando se hallaba haciendo el doctorado en la Universidad de Cambridge en 1963 a Hawking se le diagnosticó la enfermedad de la motoneurona, que causaba la atrofia progresiva del movimiento voluntario de los músculos. Aunque le dieron sólo dos años de vida, Hawking sobrevivió y, pese a sufrir una severa minusvalía, ha sido capaz vivir una vida académica de gran relieve y de publicar varios best sellers sobre Astrofísica, entre ellos el célebre “Breve historia del tiempo”. decine21.com

Es interesante conocer la historia de este científico, aunque la película se centra en su vida durante los años que estuvo casado con su primera mujer. La interpretación es magistral. Vale la pena.


La buena mentira (2014)


Sudán es un país sacudido por una sangrienta guerra civil. Cuatro hermanos logran tras diversas penurias y muertes de familiares llegar a un campo de refugiados en Kenia, donde permanecen 13 años, hasta ser acogidos como refugiados en Estados Unidos, país donde las costumbres y estilo de vida son muy diferentes a lo que han conocido hasta entonces. Además se ven obligados a separarse, la chica se va a California, mientras que los tres chicos permanecen juntos en Kansas, donde una trabajadora social les consigue empleo y una vivienda. decine21.com

Película basada en hechos reales, que muestra sobre todo el contraste entre el saber vivir de los africanos frente a nuestra prisa y egoísmo de nuestra civilización occidental. Un poco simple a veces, pero muy bonita.