
31/10/2013
Cómo NO enfrentarse al bullyng

Etiquetas:
Actualidad
30/10/2013
Ser y tener

Bonita película, donde se filma el día a día de una escuela unitaria de pueblo en Francia. Me
sorprende lo tranquilos que son esos niños. Es muy tierna y el profe es un genio, con una vocación como un camión. En la versión en castellana, se oye, sin que moleste, el original en francés. Vale la pena verla.
Etiquetas:
Cine
29/10/2013
El castor

"Walter Black debería ser feliz... pero no lo es. Casado, con dos hijos, dirige una empresa juguetera... y está sumido en una profunda depresión. Después de intentarlo todo para arreglar las cosas, Meredith, su esposa, le ha dejado. Refugiado en el alcohol y con ideas suicidas, llega una inesperada tabla de salvación: la marioneta de un castor, perpetuamente unida a su mano, y gracias a la cual logra expresarse, conectar con los demás." DeCine21.
Etiquetas:
Cine
28/10/2013
"La noche en que Frankenstein leyó el Quijote"
La noche en que Frankenstein leyó el Quijote
Posteguillo, Santigo
Planeta 2012
Libro sencillo donde en cada capítulo se narra una historia real alrededor de un libro o de un escritor: Cervantes, Jane Austen, Zorrilla, Tolkien...
Se lee muy deprisa y es muy simpático. Para todos los amantes de los libros. Un 8.
Etiquetas:
Libros
El candor de los niños...
Si tenéis cuatro minutos, mirad este vídeo. Los niños nunca defraudan. Tronchante.
Etiquetas:
Risas
21/10/2013
Amor y letras
Simpática película de gente normal. Para pasar un buen rato.
"Jesse Fisher trabaja en el departamento de admisión de alumnos de una universidad neoyorquina. No es la ocupación con la que había soñado, y sus mejores amigos siguen siendo los libros, con cuya lectura disfruta sobremanera. Un día le llama Peter Hoberg, profesor de su antigua universidad, pidiéndole que acuda al homenaje que le van a brindar con motivo de su jubilación. Acepta encantado pues era uno de sus profesores favoritos. Y durante su estancia conoce a Zibby, una joven estudiante, muy madura para sus 19 años, con la que establece una conexión muy especial, que continuará tras su marcha a través de una relación epistolar. ¿Se pueden salvar los 16 años que les separan y convertir aquello en amor?" DeCine21.
20/10/2013
"Victus"

Victus
Sánchez Piñol, Albert
La Campana 2012
Tenía ganas de leer este libro porque es de mucha actualidad. Me ha divertido su lectura. Me he enterado de hechos históricos que no sabía, pero me ha molestado el tono tendenciosos que tiene.
La Guerra de Sucesión con el asedio de Barcelona fue ésto, una guerra de sucesión. Dos supuestos herederos al trono con sus respectivos partidarios. Entonces, ¿por qué se mezcla la democracia, que no existía ni se conocía? ¿Unos son los buenos y otros los malos? ¿Unos demócratas y otros no?Habría héroes y sinvergüenzas como en todas las guerras, en los dos bandos. En fin. Estos Grandes Relatos tendenciosos no favorecen el conocimiento de la verdad histórica.
Las explicaciones de cómo se hacía la guerra, trincheras, zanjas, murallas, etc, me ha parecido muy interesante. No tenía ni idea. Y el asedio de Barcelona, impresionante. Bueno. Sigo sin entender por qué nuestra fiesta nacional es el día de la caída de Barcelona después del asedio en 1714, el 11 de setiembre. ¿Alguien me lo puede explicar?
Si uno sabe separarse del texto y distinguir la historia de las opiniones del protagonista, es un libro interesante, bien construido, en el que a ratos se suelta la carcajada, porque Zubiría, el que figura que lo escribe, es muy gracioso, aunque un poco amoral. Un 8.
Etiquetas:
Libros
16/10/2013
13/10/2013
Anna Karenina

La Rusia de bien avanzado el siglo XIX. Anna Karenina está casada con un ministro del emperador y tiene un niño, parece el ejemplo perfecto de esposa, que hasta logra el perdón de su cuñada Dolly para Oblonsky, un hermano demasiado aficionado a las infidelidades conyugales. Pero su existencia sin tacha se ve puesta a prueba cuando conoce al hijo de una condesa, el apuesto Vronsky, pues en vez de favorecer su relación con Kitty, hermana de Dolly, acaba sumergida en una seria relación con él, que va más allá de la simple aventura, y desafía las reglas aceptadas de conducta social. Curiosamente esto podría favorecer las pretensiones amorosas de Levin, el mejor amigo de Oblonsky, sobre Kitty.
Etiquetas:
Cine
08/10/2013
La tercera vía de Duran
Artículo de Jordi Barbeta, publicado la semana pasada en La Vanguardia. Me gustó.

El pactismo, entendido no como la imposición de una parte sobre la otra, sino como un compromiso entre dos partes libres, forma parte de la tradición política catalana, pero no de la castellana, más marcada por la épica conquistadora. Cuando en las Cortes republicanas el dirigente de Unió Democràtica Manuel Carrasco i Formiguera defendía la integridad del Estatut de Núria votado en referéndum por el pueblo catalán, los diputados de la derecha española le replicaban que "eso se defiende a tiros". Durante la Guerra Civil, Carrasco i Formiguera también se situó en una tercera vía. Católico y fiel a la República, tuvo que huir de Barcelona por las amenazas de revolucionarios fanáticos, pero fue interceptado por los rebeldes franquistas y ya en Burgos el régimen nacional-católico lo condenó a muerte y lo ejecutó, pese a las peticiones de clemencia llegadas del Vaticano. Las derechas y las izquierdas republicanas se enfrentaron en Catalunya hasta que los franquistas entraron por la Diagonal y se acabó todo. Quizá a esos precedentes históricos cainitas se refería José María Aznar cuando pronosticó que "antes se romperá la unidad de Catalunya que la de España".
No cabe la menor duda de cuál sería el resultado si se sometiera a consulta un nuevo estatus para Catalunya intermedio entre la situación actual y la independencia que incluyera el sueño de Duran: (1) El concierto económico, (2) El control catalán de las infraestructuras, (3) la soberanía cultural, lingüística y educativa, (4) la presencia de Catalunya en organismos internacionales y (5) el apoyo a una reforma constitucional que reconozca a Catalunya como sujeto político soberano. El respaldo a continuar en España en tales condiciones arrasaría en las urnas. O sea que lo que hace imposible que eso ocurra no son las ansias independentistas de la sociedad catalana, sino el rechazo casi unánime de las fuerzas políticas españolas al simple ejercicio de la consulta, de cualquier consulta, incluso la que defiende el PSC y tampoco o está dispuesto a aceptar de ninguna manera el PSOE.
Los independentistas que atacan a Duran cometen un error enorme contra sus propios intereses, porque es el rechazo español a las tesis conciliadoras del líder democristiano lo que va situando la independencia como única salida para una mayoría de catalanes que nunca se había pronunciado así y que por algún motivo muy profundo está cambiando de opinión.
Cuando Duran propone la soberanía cultural y lingüística, la respuesta inmediata ha sido el pacto del ministro Wert con UPyD para imponer el castellano como lengua vehicular de la enseñanza en toda España. El fracaso de Duran es el principal alimento del independentismo. Eso es lo que no ven o no quieren ver los fanáticos de ambos lados."
Etiquetas:
Actualidad
07/10/2013
06/10/2013
Jóvenes de diferentes creencias por la paz
El primer comentario de YouTube de este vídeo es de un envidioso. ¡Qué pena!
Etiquetas:
Actualidad,
Testimonio
02/10/2013
Ajami

Etiquetas:
Cine
01/10/2013
"Defensa cerrada"

Márkaris, Petros
Tusquests 2008
La verdad es que flojito, flojito. Quizás lo más interesante es el retrato que hace de la Grecia de primcipio de milenio, antes de la crisis global, cuando se gestaba, pero no se sabía.
"El rico empresario Dinos Kustas, conocida figura de la noche ateniense y propietario de un lujoso restaurante y varios clubs nocturnos, es asesinado de madrugada. Todo apunta a que ha sido víctima de un ajuste de cuentas de la mafia. Sin embargo, para el comisario Kostas Jaritos algo no encaja: cuatro disparos hechos casi a ciegas no parecen obra de un profesional. Cínico, escéptico y obstinado, el investigador recorre las calles de Atenas, corroída por los intereses internacionales y la delincuencia, en busca de respuestas. Desde los bajos fondos hasta las altas esferas, Jaritos se adentrará en el lado más sórdido de la Grecia contemporánea, al tiempo que desvela un oscuro entramado de blanqueo de dinero y corrupción.
Segunda novela de la serie policíaca protagonizada por Kostas Jaritos, Defensa cerrada recupera la figura de este antihéroe, de ideas contundentes y políticamente incorrectas, y ofrece un retrato de la vida cotidiana en Atenas, arrollada por la modernización europea."
Etiquetas:
Libros
Subscriure's a:
Missatges (Atom)