20/11/2024

La isla de la mujer dormida

 

Arturo Pérez-Reverte
Alfaguara 2024

He abandonado este libro. Me ha parecido previsible, que costaba entrar en harina, y me ha saltado un trozo largo de sexo explícito que me molesta, la verdad. No soy una voyeur. En fin. Otra vez será, porque me gusta bastante este autor, y he disfrutado con sus libros.

Abril de 1937. Mientras en España transcurre la guerra civil, el marino mercante Miguel Jordán Kyriazis es enviado por el bando sublevado para atacar de modo clandestino el tráfico naval que desde la Unión Soviética transporta ayuda militar para la República. En la base de operaciones, una pequeña isla del mar Egeo, la vida del corsario español se cruzará en turbio triángulo con la de los propietarios, el barón Katelios y su esposa: una seductora mujer madura que busca, con fría desesperación, el modo de escapar a su destino.

13/11/2024

Sala de profesores (2023)

 

Dura película que te hace estar todo el rato en tensión, pero muy buena. El día a día en una sala de
profesores, donde se muestra las dificultades para solucionar los conflictos escolares.

La profesora de origen polaco Carla Nowak pone pasión y entrega en sus clases de matemáticas y educación física en un colegio alemán. Pero, fiel a sus sólidos principios, no se muestra muy de acuerdo con los métodos coercitivos de los colegas con los que comparte la sala de profesores, cara a descubrir al culpable de algunos hurtos que se vienen sucediendo en el centro. Casi por casualidad, con la cámara de su ordenador portátil, reúne indicios que apuntan a la culpabilidad de una adulta que trabaja en administración, y que es la madre de Oskar, su mejor alumno. DeCine21.




La cuesta de los Saponari

 

Cristina Cassar Scalia
Duomo Ediciones 2024

Esta autora de novela negra me gusta. Es limpia, te coge, y la subjefa tiene carácter y personalidad. Un 9. 

Una intriga internacional a la sombra del Etna que pone a prueba a la tenaz subcomisaria Vanina GarrasiEsteban Torres, nacido en Cuba, residente en Suiza y con la doble nacionalidad estadounidense e italiana, aparece muerto en el aparcamiento del aeropuerto de Catania: alguien le ha disparado a bocajarro. El hombre carga con un pasado oscuro y circula el rumor de que tenía amistades peligrosas e intereses en actividades un tanto turbias. Sin embargo, la investigación está completamente encallada. Hasta que en Taormina, dentro de un pozo situado en el jardín de un hotel, se descubre el cadáver de Roberta Geraci, llamada también Bubi. Torres y Bubi se conocían. Se conocían muy bien, de hecho. Con la ayuda de su unidad y del infalible Biagio Patané, comisario jubilado que sigue conservando intacto el olfato detectivesco, Vanina saca a la luz secretos que tienen su origen en lugares lejanos. Sin embargo, no consigue olvidar las pesadillas que la persiguen de su anterior etapa en Palermo: esos asuntos sin resolver que siempre amenazan con ponerla en peligro

06/11/2024

Dune. Parte 2. (2024)

 
Continuación de Dune, que hace esperar una tercera parte. Personalmente, no me gustan demasiado estas películas. Tienen poca épica, los personajes principales son de plástico, sin sentimientos. 

Segunda entrega de la adaptación de la clásica novela de ciencia ficción de Frank Herbert, de nuevo con Denis Villeneuve tras la cámara. Sigue a Paul Atreides en el planeta de las especias Arrakis, donde se gana el respeto y veneración de los Fremen cuando surfea en la arena con un colosal gusano. Se consolida el romance con Chani, aunque ella desconfía de su faceta mesiánica. Y entretanto el emperador Padishah y el barón Harkonnen apuntan a un heredero que gobierne sobre las Grandes Casas, el violento sociópata Feyd-Rautha. DeCine21.




Pobre gente

 



Fiódor M. Dostoievski
Alba 2010

Este ambiente de miseria y pobreza que describe el autor es bastante deprimente. El libro se publicó en 1845, primera novela del autor, y refleja bien, supongo el ambiente de pobreza donde vivían muchas familias rusas de los arrabales de San Petersburgo. Es la correspondencia entre una huérfana joven y un funcionario que le dobla la edad, que viven muy cerca, parientes lejanos. A través de las cartas se asoma su dignidad personal. Un 8. 

Makar Dévushkin lleva treinta años copiando documentos en un departamento administrativo de San Petersburgo y vive en la habitación más barata de una pensión, junto a la cocina. A través de la ventana ve, sin embargo, a la joven Varvara, pariente lejana suya, que es toda su alegría. Varvara, huérfana, sin dinero ni posición, ha huido de una pariente agriada y maquiavélica e intenta ganarse la vida bordando. Varvara y Makar se cartean, se prestan dinero y libros, comparten decepciones y pequeñas alegrías. Son pobres e insignificantes, pero tienen amor propio y llegan a ver en las cartas que se escriben –en la literatura– una forma de dignidad. Con su extraordinaria sensibilidad para el patetismo, Dostoievski extiende el relato al de las otras personas –un joven profesor tísico, su padre en lucha contra el alcohol, la triste familia de un funcionario cesante, un escritor de pluma florida– que habitan un mundo donde «la desgracia es una enfermedad contagiosa». Cuando Pobre gente apareció en 1845, la crítica saludó a Dostoievski como el nuevo Gógol: fue su primera novela, pero en ella se anuncia espléndidamente todo lo que vendría después.