Lumen 2024
Premio LUMEN 2024
Precioso relato de una poeta. Nacida en Bielorrusia, cerca de Chernóbil, pocos meses después de la explosión.Se traslada a vivir con su familia a Buenos Aires a los diez años.
El relato tiene tres partes. La primeria son recuerdos de infancia, antes y después de la explosión. La segunda es muy onírica, habla con su abuela, ya fallecida, pero a la que reencuentra en el pantano, donde fue condenada a recoger turba. Y la última, su vida en Buenos Aires, recién divorciada, viviendo con su madre. Siendo unos recuerdos duros, el relato es muy luminoso, gracias a la poesía que lo envuelve. Me ha gustado mucho. Un 10.
A los treinta y seis años, tras haberlo dejado con su pareja, Natalia regresa a casa de su madre, en Buenos Aires, y así emprende un viaje hacia un pasado entre dos mundos: el de su país de origen, Bielorrusia, en el que la autora nació pocos meses después de la explosión de la central nuclear de Chernóbil, en un momento de caos, pobreza y miseria, y el del país de acogida, Argentina, adonde la familia de Natalia emigró en 1996 en busca de un futuro mejor, pero que se reveló menos acogedora de lo previsto. Mientras Natalia deshace el tejido de su infancia, los recuerdos empiezan a aflorar; y donde la memoria no llega, la imaginación se encarga de llenar los vacíos de la historia familiar mediante un diálogo imaginario con su abuela materna, Catalina, a la que nunca llegó a conocer.
En esta ópera prima delicada y contundente, de desarraigo y memoria, Natalia Litvinova recupera el relato oral de las mujeres de su familia en un mundo inhóspito en el que la historia parece estar a punto de acabarse, y aborda la identidad, los lazos familiares y la experiencia privada en un memoir lleno de poesía y sinceridad, que es también un ajuste de cuentas con un pasado marcado por la migración y la necesidad de sobrevivir a un mundo en disolución.