26/01/2021

Richard Jewell (2019)

 

 Buena película de Clint Eastwood, basada en un caso real. Vale la pena.

Richard Jewell sueña con formar parte de la policía, e incluso se diría que tiene cualidades naturales para ello, pero debe conformarse con trabajos como el de guardia jurado, en los que despierta suspicacias por lo que algunos consideran como exceso de celo. Podría llegar su oportunidad durante la Olimpiada de 1996 en Atlanta, en que las fuerzas de seguridad deben reforzarse. Su actuación en un atentado con bomba durante un concierto en el Centennial Park, que permite salvar muchas vidas, le convierte en héroe... por poco tiempo, pues el FBI y los medios de comunicación acaban poniéndole en el punto de mira de la opinión pública, al considerarle sospechoso principal de un ataque que ha causado dos muertos y un centenar de heridos. DeCine21. 




Línea de fuego

 


Arturo Pérez Reverte
Algafuara 2020

Relato vivísimo del frente de Castellets de Segre, de la batalla del Ebro, en el verano del 38. Si el dinero es el estiércol del diablo, la guerra es el vómito. Qué absurdo todo. Bien escrito, va siguiendo las peripecias de unos cuantos combatientes, de ambos bandos, así como el personal de apoyo: telegrafistas, comisarios políticos, reporteros... Bastante largo, 740 páginas, se lee con agilidad. El lector se ve inmerso dentro de la acción. Un 9.

"En la noche del 24 al 25 de julio de 1938, durante la batalla del Ebro, 2.890 hombres y 14 mujeres de la XI Brigada Mixta del ejército de la República cruzan el río para establecer la cabeza de puente de Castellets del Segre, donde combatirán durante diez días. Sin embargo, ni Castellets, ni la XI Brigada, ni las tropas que se le enfrentan en Línea de fuego existieron nunca. Las unidades militares, los lugares y los personajes que en esta novela aparecen son ficticios, aunque no lo sean los hechos ni los nombres reales en que se inspiran. Fue exactamente así como padres, abuelos y familiares de numerosos españoles de hoy combatieron en ambos bandos durante aquellos días y aquellos trágicos años.

La batalla del Ebro fue la más dura y sangrienta de cuantas se han librado en nuestro suelo, y sobre ella hay abundante documentación, partes de guerra y testimonios personales. Con todo eso, combinando rigor e invención, el autor más leído de la literatura española actual ha construido, no ya una novela sobre la Guerra Civil, sino una formidable novela de hombres y mujeres en cualquier guerra: un relato ecuánime y fascinante donde se recupera la memoria de nuestros padres y abuelos, que es también nuestra propia historia.

Con Línea de fuego, Arturo Pérez-Reverte sitúa con sobrecogedor realismo al lector entre quienes, voluntarios o a la fuerza, estuvieron no en la retaguardia, sino peleando en ambos bandos en los frentes de batalla. En España se han escrito muchas y excelentes novelas sobre esa contienda desde distintas posiciones ideológicas, pero ninguna como ésta. Nunca antes la Guerra Civil se había contado así.

«Cubrí varias de ellas como reportero, y hay un momento en que descubres que una guerra civil no es la lucha del bien contra el mal... Sólo el horror enfrentado a otro horror.»
Arturo Pérez-Reverte"    


05/01/2021

La clase de piano (2018)


Esta película es muy predecible. Agradable, lo mejor es la música, que tiene bastante. 


 

La hora de los hipócritas



Petros Márkaris
Tusquets Editores SA 2020

Nueva entrega del Comisario Jaritos. En este volumen el autor denuncia la corrupción del sistema y cómo los ciudadanos que sufren por las crisis, donde los perdedores siempre sin los mismos, se toman la justicia pro su mano. Ameno, simpático. Un 8.

Para Jaritos, el esperadísimo nacimiento de su nieto conlleva un significativo cambio en su vida privada. Sin embargo, la alegría por ese emotivo acontecimiento se ve eclipsada por la llamada que le anuncia el asesinato de un famoso empresario, un poderoso hotelero, muy conocido por sus contribuciones benéficas. ¿Un nuevo grupo terrorista? ¿Una venganza personal? No bien empieza la investigación, aparece un manifiesto reivindicando la muerte del magnate, sin explicar, sin embargo, los motivos; eso debe averiguarlo la policía, a la que los autores del manifiesto califican de esbirro del poder. Sólo se afirma que el hotelero merecía la muerte. No será la única víctima que se cobre ese extraño grupo. Todas ellas irreprochables, aparentemente. Hasta que Jaritos empiece a escarbar.


30/12/2020

La candidata perfecta (2019)


Interesante película, donde se muestra el día a día de una médica en los países árabes. Realmente, lo tienen muy chungo, y aunque se empiecen a abrir, la cultura es la cultura y la tienen metida hasta los tuétanos.

"En un hospital con pocos recursos de Riad, la doctora Maryam afronta como puede en su día a día las reticencias de algunos pacientes masculinos, sobre todo de edad avanzada, para ser atendidos por una mujer. Cuando pretende coger un vuelo para un congreso médico en Dubai, se le impide embarcar porque su permiso de viaje ya no es válido. Debe renovarlo su padre, pero éste se ha ido de gira con su grupo de músicos, con el que actúa sobre todo en bodas. Sólo puede recurrir a su primo hermano Rashid, funcionario que se ocupa de inscribir a los candidatos a la alcaldía. Para que su secretaria le deje verle, deberá rellenar una solicitud, fingiendo que quiere presentarse a las elecciones.

Haifaa Al-Mansour fue la primera mujer que dirigió en Arabia Saudí, donde hasta hace poco ni siquiera estaban permitidos los cines. Tras su experiencia internacional con la irregular Mary Shelley, que tenía como protagonista a Elle Fanning, vuelve a rodar en su país natal, con un film más en la línea de su notable debut, La bicicleta verde, que explora con sencillez, tono amable y elementos cercanos a la comedia las dificultades de las mujeres para dedicarse a profesiones tradicionalmente masculinas en el mundo árabe. Se nota que la historia tiene muchos paralelismos con su propia vida, como ocurría en su ópera prima." DeCine21. 


"Fundamentos de Antropología"

 
Fundamentos de Antropología.
Un ideal de la excelencia humana.
Ricardo Yepes y Javier Aranguren
EUNSA 2009

No sé nada de filosofía, pero me han encargado unas clases y he leído este libro para ilustrarme. Me ha encantado. Claro, puro sentido común y explicaciones de temas que tenía bien orientados pero que no sabía como explicar ni fundamentarlos. Vale la pena. Un 10.

"Un clásico que trata de cada uno de nosotros. Ofrece una fundamentación inicial acerca del ser, dirigida a todo lector interesado en plantearse preguntas, o encontrar respuestas, sobre las razones últimas de la vida humana.
El lugar que ocupan los sentimientos en nuestra existencia; la fundamentación de nuestro carácter digno; qué y cuáles son los valores; cómo saber apreciar lo importante, lo bello, lo serio, sin mezclarlo con lo que no es; qué es la libertad y cómo se mejora; por qué no ser escéptico y cómo acceder y aceptar la verdad; si caben los amigos, cómo y hasta qué punto; si el amor es una quimera; si la felicidad también, o por el contrario, cabe ser feliz y afirmar la vida a pesar de la presencia del dolor, de la traición, de la muerte. Por qué no ser individualista, la importancia del diálogo, la presencia del misterio y de lo religioso en nuestra existencia, el sentido de todo eso,..."


26/12/2020

Emma (2020)

 

Tronchante este versión de la novela de Austen.

 "Rica, inteligente, guapa y consentida, la veinteañera Emma Woodhouse vive sin muchas preocupaciones, en compañía de su hipocondríaco y quejica padre, en la mansión de Highbury. Tras presentar a su institutriz, la señora Taylor, al rico señor Weston, con el que ésta se casa, se queda un poco sola y aburrida, por lo que decide utilizar sus dotes como casamentera al servicio de sus jóvenes vecinos, para en teoría ayudarles a tener una vida tan perfecta como la suya. Evitará que su nueva amiga, la sencilla y modesta Harriet Smith, conteste afirmativamente a la propuesta de boda de un joven granjero, porque quiere emparejarla con el señor Elton, de mayor nivel social." DeCine21. 




Libros espiritualidad

 
Pongo aquí los libros de espiritualidad que ha leído este año y me han gustado especialmente; han supuesto un descubrimiento para mí, por diversos motivos. Todos un 10:


SIN QUE ÉL SEPA CÓMO. Crecer en libertad. Julio Diéguez.  Letragrande 2020. DeLibris.

Lo mejor que he leído nunca referente al acompañamiento espiritual






EL ARTE DE RECOMENZAR. Fabio Rosini. Rialp 2019. DeLibris

Muy original, el discernimiento, sobre todo posvocacional, al hilo del relato de la creación.







SOLO EL AMOR CREA. Fabio Rosini. Rialp 2018. DeLibris

Las obras de misericordia espirituales, a partir de la Sagrada Escritura.








CRISTIANOS EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI. Conversación con Monseñor Fernando Ocáriz, Prelado del Opus Dei. Fernando Ocáriz - Paula Hermida. Cristiandad 2020. DeLibris.

Entrevista con el prelado del Opus Dei, donde se tocan todos los temas humanos y espirituales habidos y por haber, de nuestra contemporaneidad. 





A LA LUZ DEL EVANGELIO. Fernando Ocáriz. Palabra 2020. DeLibris.

Breves meditaciones y pensamientos a la luz del Evangelio.

24/12/2020

Ma mare. Acrílic.




 

"Vida y destino"

 
Vida y destino
Vasili Grossman
Galaxia Gutemberg 2016

Leí este libro en 2009, me impactó mucho. Lo he vuelto a leer para el Club de Lectura que llevo. Es impactante. Como fondo la batalla de Stalingrado. Situada en distintos escenarios, el hilo conductor son los miembros de una misma familia. La delación, las torturas, la amistad, la corrupción, el amor, la carestía... Y corroyéndolo todo, el sistema del terror de Stalin, que anula la libertad y la conciencia de las personas. Imprescindible. Un 10.

"Vida y destino consigue emocionar, conmover y perturbar al lector desde la primera línea y resiste -si no supera- la comparación con otras obras maestras como Guerra y paz o Doctor Zhivago. En la batalla de Stalingrado, el ejército nazi y las tropas soviéticas escriben una de las páginas más sangrientas de la historia. Pero la historia también está hecha de pequeños retazos de vida de la gente que lucha para sobrevivir al terror del régimen estalinista y al horror del exterminio en los campos, para que la libertad no sea aplastada por el yugo del totalitarismo, para que el ser humano no pierda su capacidad de sentir y amar. En la literatura hay pocas novelas que hayan logrado transmitir esto con tanta intensidad. Vida y destino es una novela de guerra, una saga familiar, una novela política, una novela de amor. Es todo eso y mucho más. Vasili Grossman aspiraba quizás a cambiar el mundo con su novela pero lo que es seguro es que Vida y destino le cambia la vida a quien se adentra en sus páginas."


VASILI GROSSMAN. Vassili Grossman como corresponsal de guerra en 1945 (foto anónima de http://waralbum.ru/121870/ )
(Berditchev, 1905 - Moscú, 1964) Terminó el manuscrito de Todo fluye la víspera de su muerte, creyendo que su obra maestra, Vida y destino, saludada hoy como la gran novela del siglo xx, no vería nunca la luz. Y de hecho sólo pudo conocerse en los años ochenta, cuando salió clandestinamente microfilmada de la Unión Soviética. Escritores como Maxim Gorki alabaron en su día la obra literaria de Grossman, que fue el pimero en dar noticia al mundo de la existencia de los campos de exterminio nazis. Autor de novelas y relatos, Vida y destino es su obra cumbre, el Guerra y paz de la Segunda Guerra Mundial cuya publicación sería prohibida por el régimen soviético de Jrushov y le valdría a su autor la condena al ostracismo. Milagrosamente recuperada una copia del manuscrito, la obra pudo publicarse allende las fronteras de la URSS en los años ochenta -de donde salió clandestinamente microfilmada- y se convirtió en un referente literario e intelectual. Grossman no llegaría a verla publicada.