04/09/2025

El loco de Dios en el fin del mundo

 

Javier Cercas
Random House 2025

A Javier Cercas (el loco sin Dios), magnífico escritor, le proponen del Vaticano acompañar al Papa Francisco (el loco de Dios) al viaje que va a realizar en Mongolia (el fin del mundo). Accede con una condición: poder preguntar al Papa sobre la realidad de la resurrección de la carne y la vida eterna: su madre viuda es profundamente creyente, cree que cuando fallezca se reencontrará con su marido, y Javier quiere llevarle ese mensaje del Papa.

Es un libro bastante atípico, muy interesante, porque a lo largo del relato se entrevista con numerosos personajes del Vaticano, sacerdotes, religiosos y laicos, y con misioneros/as, con los que conecta profundamente: Fazzini, Spadaro, Tornielli, Tolentino, Ruffini, Scolozzi, Bruni, Brunelli... El autor se encuentra golpeado y abrumado por la autenticidad de estos personajes. A ratos la lectura del libro hace soltar la carcajada, está escrito con una ironía fina, en ningún momento maliciosa. Una delicia. Lo recomiendo vivamente. Un 10. 

«Soy ateo. Soy anticlerical. Soy un laicista militante, un racionalista contumaz, un impío riguroso. Pero aquí me tienen, volando en dirección a Mongolia con el anciano vicario de Cristo en la Tierra, dispuesto a interrogarle sobre la resurrección de la carne y la vida eterna. Para eso me he embarcado en este avión: para preguntarle al papa Francisco si mi madre verá a mi padre más allá de la muerte, y para llevarle a mi madre su respuesta. He aquí un loco sin Dios persiguiendo al loco de Dios hasta el fin del mundo».

Este es el arranque fulgurante de este libro único, que nadie había tenido la oportunidad de escribir, entre otras razones porque el Vaticano jamás le había abierto de par en par sus puertas a un escritor. Pero, además de único, este es un libro de plenitud, donde su autor logra convertir una propuesta insólita en un relato propio y magistral: un thriller sobre el mayor misterio de la historia de la Humanidad. Con esta novela sin ficción, Javier Cercas vuelve a su línea más personal, en la que logra enlazar sus obsesiones íntimas con una de las preocupaciones fundamentales de la sociedad actual: el papel en la vida humana de lo espiritual y lo transcendente, el lugar en ella de la religión y el ansia de inmortalidad.