07/04/2021

No diguis res

 
Patrick Radden Keefe
Periscopi 2020

Magnífica investigació sobre la Irlanda del Nord des de 1972 fins als nostres dies. Está escrita amb molt de rigor, posant l'accent sobre tot a uns quants protagonistes, les germanes Price, Gerry Adams y Brendan Hughes. Les fonts són una serie de testimonis orals gravats dels protagonistes que es van fer amb la condició que no sortissin a la llum fins que aquest haguessin mort. La escriptura és con un thriller, molt ben encaixades les diferents parts, de forma que la lectura és molt amena i realista. No hi ha descripcions violentes, tot està agafat des de certa distància, encara que el lector es troba molt proper a la psicologia dels protagonistes, els seus pensaments i motivacions, i les conseqüències en la vida posterior de les accions de cadascun. 
L'autor és periodista, americà d'arrels irlandeses, encara que el conflicte en principi li esqueia una mica lluny. L'obre té gairebé sis-centes pàgines, encara que les notes són més de dues-centes. Val molt la pena. Un 10. 

El desembre del 1972, a Belfast, uns homes amb passamuntanyes es van emportar Jean McConville de casa seva. No la van tornar a veure. Tenia trenta-vuit anys i era mare de deu fills. Aquest és només un dels molts episodis ocorreguts durant el conflicte que es coneix com els Troubles. Aquest llibre sobre el conflicte nord-irlandès i les seves repercussions utilitza el cas McConville com a punt de partida per mostrar una societat devastada. La violència brutal no només va deixar marca en persones com els fills de McConville, sinó també en membres de l’IRA ressentits per una pau que estava lluny d’aconseguir una Irlanda unida, i els va obligar a plantejar-se si les morts que havien provocat no eren sinó mers assassinats.

No diguis res va guanyar el premi Orwell de no ficció política 2019 i va ser considerat un dels millors llibres de l’any i, entre els de no ficció, un dels millors de la dècada.


26/03/2021

Estupor y temblores

 
Amelie Nothomb
Anagrama 2000

Leí esta novela cuando la publicaron y aluciné. Es autobiográfica. La autora, de 22 años, entra a trabajar en una empresa japonesa, su máxima aspiración. De pequeña vivió cinco años en Japón y sólo recordaba belleza. El desengaño fue catastrófico. Escribe de un modo muy directo, con mucho humor y sarcasmo. No podemos ser más distintos que los japoneses. Muy breve. Un 8. 

"Esta novela con declarada carga autobiográfica, que ha obtenido un éxito impresionante en Francia, cuenta la historia de una joven belga de 22 años, Amélie, que empieza a trabajar en Tokio en una de las mayores compañías mundiales, Yumimoto, quintaesencia de las empresas japonesas. Con «Estupor y temblores»: así es como el emperador del Sol Naciente exigía que sus súbditos se presentaran ante él. En el Japón actual, fuertemente jerarquizado (en el que cada superior es, antes que nada, el inferior de otro), Amélie, afligida por el doble handicap de ser a la vez occidental y mujer –extraviada en un hormiguero de burócratas, subyugada además por la muy japonesa belleza de su superior directa, con la cual tiene unas relaciones de franca perversidad–, sufre una cascada de humillaciones.

Trabajos absurdos, órdenes dementes, tareas repetitivas, humillaciones grotescas, misiones ingratas, ineptas o delirantes, superiores sádicos, la joven Amélie empieza en contabilidad, luego a servir cafés, pasa a la fotocopiadora y, descendiendo los escalones de la dignidad (aunque con un despego muy zen), acaba ocupándose de los lavabos... masculinos."


24/03/2021

Orfeo

 
Richard Powers
AdN 2020

Difícil novela. El escritor es un genio, pero me ha costado bastante leerlo. 
Peter Els, profesor de composición y químico en sus ratos libres, con un laboratorio en su casa, es acusado de bioterrorismo. Con una sensibilidad fuera de lo normal, mientras huye, va rememorando su vida: compositor, marido, padre, divorciado... pues todo lo sacrificó al arte, un arte efímero, vanguardista, que no ha trascendido. El modo de escritura es magistral, fluye, como la música. Pero dudo que quien no tenga conocimientos musicales pueda disfrutarlo, pues la terminología utilizada es musical. El autor, americano, tiene multitud de premios. en fin, no creo que caiga en leer ninguna novela más suya. Un 7.

Del autor de "El clamor de los bosques", Premio Pulitzer 2019 En "Orfeo", el compositor Peter Els abre la puerta de su casa una tarde para hallar a la policía en su umbral. Su laboratorio de microbiología casero, su último experimento en su carrera vital por hallar música en patrones sorprendentes, ha levantado las sospechas de Seguridad Nacional. Llevado por el pánico a la redada, Els se fuga, ganándose el sobrenombre de "el Bach Bioterrorista", y concibe un plan para transformar esa desastrosa colisión con el Estado de seguridad en una inolvidable obra de arte que redescubrirá a su audiencia los sonidos de su entorno.

19/03/2021

Lo que no se ve

 
Jesús Montiel
Pre-textos 2020

No había leído nada de este autor, y ha sido un descubrimiento. Narrativa poética, muy breve, todo gira alrededor de los recuerdos de las manos de su abuela. Gran contemplativo, porque sino, no sería capaz de captar lo que expresa en su obra. Va a lo esencial en la vida. Grata sorpresa. Lo recomiendo muchísimo. Buscaré sus otros libros. Un 10.

"Unas manos, unas sábanas, una forma de hacer la cama. Este libro no es un libro de infancia, es el libro de un hombre que aún conserva la mirada de niño. Un hombre que ha hecho de la contemplación un vehículo para volver a eso que importa, lo primigenio, lo sagrado, el amor, al fin y al cabo: «Cada día camino hasta la hoja de papel y extraigo lo que no se muere, un poco de vida eterna, cualquier momento donde el amor irrumpe».
Leer a Montiel es como adentrarse en uno de esos paisajes que abruman la mirada por su belleza, que enmudecen y alumbran el entendimiento. Sus páginas constituyen refugios, nos reconcilian con la vida y nos ofrecen esperanza frente al desencanto. Este libro debería ser, será –como ya lo fueron los anteriores– un eterno acompañante en nuestro viaje, un faro alumbrando esa «oscuridad que sabe encontrarnos», un guía que corrija nuestros pasos ralentizándolos, indicándonos hacia dónde y cómo debemos mirar. Hoy más que nunca es este un libro necesario."




16/03/2021

Mon pare. Oli.


 

12/03/2021

Recuerdos de un jardinero inglés

 
Reginald Arkell
Periférica 2020

Precioso libro en el que un jardinero de la época victoriana recuerda sus sesenta años cuidando el jardín de una gran mansión. Me he pasado gran parte del tiempo buscando imágenes de las flores que va comentando. El protagonista es tierno, divertido, simple, con inmenso sentido común. Es muy breve, y aunque no se sepa de plantas se goza igual. Pocas páginas. Un 9. 

Si un libro es como un jardín que se lleva en el bolsillo, éste hace realidad como ningún otro ese proverbio árabe, pues recrea la historia de uno armonioso y encantador, un verdadero vergel: narcisos, orquídeas, y dalias brotan de sus páginas, cultivadas con mano maestra por el inefable Herbert Pinnegar, responsable del jardín de la mansión de los Charteris. Con Pinnegar aprendemos que la paciencia, la tenacidad y la gratitud son virtudes necesarias para quien está expuesto al rigor de las estaciones y a los esplendores fugaces, ¿acaso no querríamos un mundo en el que todos lleváramos un jardinero dentro? Publicado en 1950 la idea del jardín supondrá el contrapunto en una sociedad que acaba de superar una guerra: un lugar de ensueño, una metáfora de la buena vida y una promesa de felicidad.


10/03/2021

Seis Cuatro

 
Hideo Yokoyama
Salamandra 2021

Estos japoneses son alucinantes. ¿Cómo podemos ser tan distintos? A parte de la trama, esta novela negra es interesante porque muestra el carácter y la sociedad japonesa contemporánea. Absolutamente jerarquizada en todas sus vertientes, donde los jefes prácticamente no tienen trato con los subordinados, es muy chocante. el protagonista tiene un sentido del honor y de la justicia muy acusado, lo que no se da en la mayoría del resto de personajes. El ritmo es lento, en sus 650 páginas, aunque al final se precipita. Un 8.

En enero de 1989, una niña de siete años fue raptada al norte de Tokio. Los padres nunca llegaron a saber la identidad del secuestrador. Tampoco volvieron a ver a su hija. Nombre en clave del caso: Seis Cuatro.

Más de una década después, el jefe de prensa de la policía se ve obligado a volver sobre el suceso, cuyo estigma no se ha diluido en el tiempo: el fracaso de la investigación sigue siendo motivo de escándalo. Pero el veterano Mikami no aspira ya a resolver el crimen, solo pretende tender una mano a la familia de la víctima y contribuir de algún modo a limpiar la reputación del cuerpo. Sin embargo, tras detectar una irregularidad en el expediente, Mikami acabará desvelando el móvil de un delito que encierra secretos inimaginables.

09/03/2021

Carola. Oli.


Me lancé al óleo.


 

01/03/2021

Huérfanos de Brooklyn (2019)

 
Buena esta película, pero enrevesada. Como para verla dos veces. La interpretación de Norton, magistral. 

En el curso de la investigación de un caso, Frank Minna, jefe de una agencia de detectives, es tiroteado y acaba muriendo tras ser auxiliado por uno de sus hombres, Lionel Essrog, el cual era uno de sus protegidos desde que Minna le conoció en un orfanato de Brooklyn. Essrog es un tipo singular, pues padece una rara enfermedad nerviosa llamada Síndrome de Tourette, por la que tiene una infinidad de tics y se siente obligado a hablar sin freno e inoportunamente. Pero Lionel es también un tipo inteligente, detective perspicaz y tenaz, que le tenía cariño a Minna y que está decidido a llegar al fondo del asunto. DeCine21. 

 

Vida oculta (2019)

 
Impresionante película testimonio. Cine auténtico, casi sin palabras, sólo imagen de casi tres horas. Para cinéfilos. 

Una película sorprendente. Basada en hechos reales, pero nada convencional. Edificante, sin ser cargante. Bellísima, sin apabullar. Para paladares exigentes, habrá quien no pueda con ella. Terrence Malick, director y guionista, se acerca mucho a ofrecer la mirada amorosa de Dios a la hora de describir el singular destino de Franz Jägerstätter, campesino austriaco católico en Los Alpes, casado con Fani, con quien tiene tres niñas. Tras la anexión de su país por Alemania y el estallido de la Segunda Guerra Mundial, su conciencia le impide prestar el juramento de lealtad a Adolf Hitler que viene aparejado con su servicio en el ejército. Su actitud no es comprendida por sus vecinos, muchos de los cuales se encuentran en primera línea de combate. Y se produce una reacción hostil. Incluso a los seres queridos les cuesta aceptar su modo de proceder. DeCine21.