20/08/2025

Totto-chan, aventuras desde la ventana (2023)

 
Preciosa película de dibus japonesa, estilo la primera Heidi. Muy bonita, sencilla. 

Tokio, en 1940. A Tetsuko, una niña más conocida por su apodo, Totto, la expulsan de su escuela por ser demasiado inquieta. No es que tenga dificultades de aprendizaje, simplemente su curiosidad no encaja con las rígidas normas del sistema educativo tradicional. Su madre, lejos de desanimarse, la inscribe en una escuela muy distinta: la Academia Tomoe. Allí, bajo la dirección del maestro Sosaku Kobayashi, Totto descubre un mundo en el que el aprendizaje se basa en la libertad, la experimentación y el respeto por la individualidad. Las aulas están construidas en antiguos vagones de tren, y los niños eligen el orden de sus asignaturas según su interés del día. Poco a poco, hace amigos y empieza a florecer como alumna y como persona. Pero la amenaza de la guerra empieza a extenderse. DeCine21. 



12/08/2025

Monterosso mon amour

 
Ilja Leonard Pfeijffer
Quaderns Crema 2025

M'ha agradat molt aquesta pet
ita novel·la, on es plantegen preguntes fonamentals i es canta a l'amor i l'amistat. Té gràcia, perquè l'autor surt com un dels personatges de la històtia. Un 9. 

¿N’hi ha prou amb acceptar les coses tal com són per sentir-se satisfet? Carmen, lectora empedreïda, no n’està segura. Després d’una vida decebedora viatjant pel món com a dona d’un diplomàtic fracassat, mira de dotar els seus dies de sentit exercint de voluntària en una biblioteca pública. El record fortuït d’unes vacances que va passar al Mediterrani quan era adolescent, en què va descobrir l’amor, la fa embarcar-se en un viatge a Itàlia per tancar amb brillantor una història incompleta i, així, donar forma literària al seu passat. Una magistral novel· la sobre la importància de la fabulació, ja sigui a les pàgines d’un llibre o a la mateixa biografia, Monterosso mon amour és una veritable oda als lletraferits que fan de la seva vida literatura.


11/08/2025

Ghostlight (2024)

 
Preciosa película, con unas interpretaciones magistrales. El tema de fondo es la necesidad de expresar las emociones y sentimientos, sobre todo en la intimidad de la familia.

Dan, su mujer Sharon y su hija Daisy son una familia en crisis. Algo no funciona entre ellos. La chica se comporta indisciplinadamente, es maleducada con sus padres y será expulsada del instituto. Dan, obrero, apenas habla con su mujer y parece estar fuera de la realidad. Además tiene prontos de ira, lo que le acarrea problemas en el trabajo. Tras uno de esos altercados se le acerca una mujer desconocida y le pide ayuda. Llevará a Dan a una sala oscura, en donde diversas personas ensayan una obra de teatro: “Romeo y Julieta”, de Shakespeare. Y le invitará a participar. DeCine21.





06/08/2025

Aún estoy aquí (2024)


Preciosa película. Dura, con unas interpretaciones magistrales. Imprescindible.

1971. Brasil está sometida a una dictadura militar. Pero la familia Paiva, el matrimonio formado por Rubens y Eunice, y sus cinco hijos, Veroca, Eliana, Nalu, Marcelo y Babiu, tratan de seguir con su vida feliz junto a la playa en Río de Janeiro. Rubens fue diputado en el pasado, pero ha abandonado la actividad política profesional, y Eunice se dedica a las tareas del hogar, ayudada por una tata. Incluso deciden mandar a su hija mayor, algo rebelde, a estudiar a Londres, para evitar que se meta en líos. Esto no impedirá la irrupción en casa de fuerzas militares, que se llevan primero al padre, para interrogarlo, y luego a la madre y a una hija. Aquello trastoca su existencia, sobre todo porque Rubens no vuelve a casa, y comienza una larga espera, aguardando su regreso, con las dudas de que tal vez nunca ocurra. DeCine21.








 

La muy catastrófica visita al ZOO

 


Joël Dicker
Alfaguara 2025

Divertidísima historia, donde un grupo de seis compis como de seis años, de una escuela para niños con necesidades especiales, intentan averiguar quién ha sido el que ha inundado su colegio. Un 9.

Es víspera de Navidad y la visita de la clase de Joséphine al zoo ha sido una catástrofe. Nadie sabe qué ha pasado exactamente y los padres de la niña están dispuestos a descubrirlo. Mientras la investigación avanza, comprendemos poco a poco que una catástrofe nunca llega sola, que las apariencias engañan y que los acontecimientos pueden tomar un giro que nadie imagina.

La muy catastrófica visita al zoo nos mantiene en vilo hasta el final; es una novela divertida y emocionante, repleta de guiños sobre nuestra sociedad, sobre la democracia, la educación inclusiva, el rol de los padres y de los maestros.


Bellas artes (2024)


Divertida serie española políticamente incorrecta. 

El Museo Iberoamericano de Arte Moderno de Madrid necesita un nuevo director. En el concurso correspondiente han quedado finalistas tres personas y finalmente se lleva el puesto el veterano Antonio Dumas, un tipo seguro de sí mismo, individualista y un tanto de vuelta de todo. Pronto empezará a lidiar con los problemas de la institución, la preparación de nuevas exposiciones o la gestión de las protestas provocadas por grupos subversivos.

Centro de la atención de los creadores es el personaje protagonista, un tipo egoísta y a veces insoportable, que vive solo, que tiene un hijo y un nieto a quienes apenas les hace caso y que muestra unas maneras contundentes a la hora de enfrentarse a lo que le parece una estupidez. Es algo superior a sus fuerzas. Son reiterativos los improperios que suelta ante lo que él considera debilidades e idioteces de los demás, que normalmente van parejas con el buenismo actual de lo políticamente correcto. Y por supuesto el divismo de los artistas se presta también a caer en sus furibundas redes. DeCine21. 





02/08/2025

Los crímenes del caviar

 
Reyes Calderón
Planeta 2025

Hacía bastante que no leía a esta autora. Me hace gracia. Es muy espontánea. Último caso de la Jueza MacHor. Un 7

Juan Iturri, comandante de la Interpol, sabe que se la han jugado cuando su superior le cita en un lujoso restaurante para presentarle a dos hombres con un encargo que no puede rechazar: investigar la muerte de seis personas muy ricas y poderosas en la elitista urbanización de Sotogrande. Todos el mismo día; todos del mismo modo.

Una casualidad imposible que ha acabado con la vida de un matrimonio dueño de una farmacéutica, de un príncipe árabe, de un cardenal candidato a suceder al papa, de un empresario muy conocido y, lo más sorprendente, de un reputado médico al que Iturri conocía muy bien. Se trata del doctor Jaime Garache, el marido de ella, de Lola MacHor, la juez de la que aún, después de tantos años, sigue enamorado y con la que deberá volver a reunirse para hacer lo que mejor saben, investigar.

31/07/2025

Wolfgang (2025)

 
Me ha decepcionado un poco. Quizás tenía que haberla visto en catalán, que es la versión original. Gusta mucho. 

Barcelona. Tras la muerte de su madre, Wolfgang se ve obligado a irse a vivir con su padre Carles, aunque a él le gustaría vivir con su abuela. Wolfgang es un niño de altísimo coeficiente intelectual pero con problemas de asperger que le dificultan la convivencia. El chaval está obsesionado con convertirse en el mejor pianista del mundo, como quería su madre. Pero en la nueva situación las cosas serán complicadas. Padre e hijo no se conocían y Carles –un actorcillo que intenta salir adelante– comprueba que criar a su recobrado hijo le va a suponer poner toda la carne en el asador. DeCine21


28/07/2025

El hombre del puerto

 

Cristina Cassar Scalia
Duomo ediciones 2025

Cuarta entrega de la subcomisaria Garrasi. Como es habitual, además del caso que resuelve, avanzan las vidas personales de cada componente de la jefatura. Agradable, pero he imaginado la trama antes de que se desvelara. Un 7.

En la gruta del Amenano, un río subterráneo que fluye bajo el centro histórico de Catania, aparece el cuerpo de Vincenzo Maria La Barbera, un excéntrico profesor de Filosofía que vivía en un barco. La Barbera no solo estaba comprometido con la enseñanza, sino que quería salvar a los jóvenes de los peligros de la ciudad. Él y su novia, Vera Fisichella, estaban a punto de crear una comunidad para chicos problemáticos.

Una persona «demasiado respetable», dicen en la Jefatura, no será un caso fácil. El misterio de este asesinato se entrelaza con las vicisitudes de Vanina, ahora bajo protección,  en una trama apasionante.

25/07/2025

La asistenta

 

Freida McFadden
Suma 2023

Esta novela psicológica está arrasando. Pero no me parece para tanto, la verdad. Y además la violencia es excesivamente explícita. Me gusta más Mary Higgins Clark, aunque ya que da un poco anticuada, pero es más elegante, consiguiendo los mismos resultados de intriga y desazón en el lector. Un 7.

Todos los días friego la preciosa casa de los Winchester de arriba abajo. Recojo a su hija del colegio y preparo deliciosas comidas para toda la familia antes de subir a cenar sola en mi minúscula habitación del piso superior. Intento no prestar atención a Nina cuando lo ensucia todo simplemente para ver cómo lo limpio. A las extrañas mentiras que cuenta sobre su propia hija. A su marido, que cada día parece más abatido. Pero cuando miro a Andrew a los ojos, castaños, encantadores y llenos de dolor, no me resulta difícil imaginar cómo sería vivir en la piel de Nina. El gran vestidor, el coche de lujo, el esposo perfecto.

Hasta que un día no me resisto a probarme uno de sus maravillosos vestidos blancos. Solo quiero saber qué se siente. Pero ella pronto lo descubre, y cuando me doy cuenta de que la puerta de mi habitación solo se cierra por fuera ya es demasiado tarde.


16/07/2025

La ira de los humillados


Petros Márkaris
Tusquets editores 2025

En este nuevo caso del director de Seguridd de Ática Kostas Jaritos, trata del declive de los estudios de humanidades en favor de los financieros y técnicos. La trama me parece exagerada, la verdad, y complicada, me he perdido a ratos. Creo que es el peor del autor, pero Jaritos ya es como mi tío, y no puedo dejar de leer cada nueva aventura que se edita, para ver que pasa con su familia, el albergue de Zisis, etc. Un 7. 

Kostas Jaritos es todavía un novato en su nuevo puesto como director de Seguridad del Ática. Para colmo, uno de sus principales valedores, el ministro del Interior, ha dejado su puesto y han nombrado a otro con quien Jaritos todavía no ha trabajado. Entretanto, en la universidad de Atenas se ha desatado una revuelta estudiantil. A Jaritos le preocupa la situación, pero aún le preocupará más cuando le informen de que, durante los disturbios, han asesinado a un prestigioso profesor de matemáticas que impartía clases en la Facultad de Economía. De inmediato, el foco se dirige hacia los allegados de la víctima y, sobre todo, hacia sus alumnos, pues no gozaba de gran popularidad? Pero ¿era odiado hasta el punto de que un universitario deseara su muerte? Y, yendo más allá, ¿a qué presiones y problemas se enfrenta la juventud de hoy en día? Por desgracia, la cosa no acaba ahí, y Jaritos y su sustituta al frente de la Brigada de Homicidios, Antigoni Ferleki, se internan en una investigación donde los límites entre víctimas y verdugos son más borrosos que nunca.


09/07/2025

Arena negra

 


Cristina Cassar Scalia

Duomo Ediciones 2022

Me ha gustado mucho esta novela. La protagonista es atrayente, y la trama está bien pensada. A la vez, es ligera. Un 8.

La ceniza volcánica del Etna cubre la ciudad de Catania y la subcomisaria de la Policía Judicial, Giovanna Garrasi, conocida como Vanina, se enfrenta a un nuevo caso: descubrir qué esconde el cadáver de una mujer aparecido en una villa de Sciara. Las circunstancias no pueden ser más extraordinarias: la casa, de aire señorial y prácticamente abandonada desde 1959, se encuentra en ruinas y el cuerpo está momificado. Identificar el cadáver y determinar la causa de la muerte será como atravesar el túnel del tiempo. Décadas atrás, la villa ya fue el escenario de un famoso crimen. ¿Estarán relacionadas ambas muertes? En su empeño por aclarar el misterio, la subcomisaria encontrará un aliado inesperado: el comisario Biagio Patanè, quien, aburrido por la jubilación, estará encantado de rebuscar en sus recuerdos para ayudarla. La tenaz subcomisaria sacará a la luz una sorprendente historia de avaricia y rencor que todos creían enterrada, pero que se arrastrará hasta el presente dejando tras de sí un rastro de sangre.

28/06/2025

Miss Austen (2025)

 

Serie de cuatro capítulos, de ficción, en la que se narra la juventud de Jane junto a su hermana Cassandra. Ambas se adoraban. Cassandra encuentra unas cartas antiguas de su hermana, y a raíz de su lectura nos muestra la juventud de ambas. Lo bonito es que el argumento, totalmente inventado, parece una novel de Austen. Vale mucho la pena. 

Una logradísima aproximación al mundo Austen en dos tiempos narrativos, el de la actualidad, y el de la evocación. Cassandra, o Cassy, la hermana mayor de la escritora Jane Austen, fallecida dos décadas atrás, viaja presurosa hasta el lecho de muerte del pastor viudo Fowle, que estuvo casada con su amiga Eliza. Y le promete ocuparse de su hija Isabella, que podría quedar desamparada ya que un nuevo vicario ocupará la casa. También se apodera de la correspondencia que Eliza mantuvo con ella y con Jane, preocupada de que su contenido pueda ser mal entendido y arrojar sombras en el legado de la gran novelista. Para su estupor, va a descubrir verdades sobre sí misma en esas líneas, pues la agudeza y comprensión acerca de la naturaleza humana que Jane exhibía en sus novelas, la muestra también en su correspondencia, como lo hacía en la vida real. Sí, los recuerdos se agolpan en la mente de Cassy: cuando hacía de casamentera de su hermano viudo James, favoreciendo a su futura cuñada Mary, hermana de Elizza; el compromiso con Tom, que antes emprende un viaje de ultramar, del que no volverá; la aparición de un nuevo amor en el horizonte, Henry Hobday... Y por encima, revoloteando siempre, el amor mutuo entre las hermanas, el gran corazón de ambas, lleno de sentido y sensibilidad, con la pasión por las pequeñas cosas de la vida, la ilusión con las historias que crea Jane, y las penalidades de la vida también, la pobreza, la enfermedad, la muerte. DeCine21. 




26/06/2025

Ay el amor el amor



Antonio Manzini
Salamandra 2025

Me hace mucha gracia este subjefe de la policía italiana. Es un cínico con un corazón de oro. No sé si en los otros libros es tan patente, pero en éste manifiesta el porqué de su carácter tan sombrío: no puede con la maldad humana, con los personajes que va descubriendo en cada uno de sus casos; se queda como embarrado, no sabe desprenderse de la maldad que descubre. Y vive amargado. El último capítulo tiene sexo explícito bastante potente. Un 8.

Mientras la lluvia no deja de caer sobre Aosta y las Navidades están a la vuelta de la esquina, el subjefe Rocco Schiavone se recupera en el hospital de una operación de riñón de resultas de un violento tiroteo. La situación es tranquila en el centro en lo que cabe hasta que Rocco se entera de que otro paciente, Roberto Sirchia, un rico industrial de la ciudad, acaba de morir durante una intervención idéntica a la suya. La familia del empresario sostiene que ha sido una negligencia médica y se propone denunciar al cirujano y su equipo, pero Rocco, profundamente impresionado ante una muerte que podría haberle tocado a él, investiga y hace preguntas al personal hasta convencerse de que no ha sido un error de quirófano, sino un asesinato encubierto. Entonces, aún convaleciente, se decide a encontrar al culpable.



25/06/2025

La supraconciencia existe



Dr. Manuel Sans Segarra y Juan Carlos Cebrián
Planeta 2024

No me ha gustado demasiado este libro, porque me ha aportado poco. El tema de las ECM es interesante, corrobora mi fe, pero cuando se pone en explicaciones sobre la física cuántica, me pierdo. Yo lo veo todo mucho más sencillo. Y el término de la supraconciencia me confunde, no acabo de pillarlo. De todas formas, es interesante. Un 7.

El doctor Manuel Sans Segarra, prestigioso cirujano y pionero en la investigación de la supraconciencia, junto con el periodista Juan Carlos Cebrián, explora las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM) desde una perspectiva científica y espiritual. A través de casos documentados y el estudio de la física cuántica, este libro ofrece una nueva comprensión de la conciencia y la vida después de la muerte, desafiando las concepciones tradicionales y proporcionando una guía para superar los miedos y ayudarnos a reflexionar sobre nuestra propia vida.

23/06/2025

Las vidas de Sing Sing (2024)

 
Me ha gustado mucho esta película, aunque reconozco que no gustará a todos. La trama es muy interesante, cómo el conductor del grupo de teatro consigue humanizar con sus ejercicios a los actores. Basada en hechos reales.

Condenado por asesinato a la prisión de máxima seguridad de Sing Sing, en el estado de Nueva York, John Divine Withfield siempre ha defendido su inocencia. Mientras prepara un recurso para que se revise su causa, dedica tiempo a un grupo de teatro entre rejas que él mismo ha ayudado a crear. Tras terminar su último mensaje, los miembros del conjunto se reúnen para decidir la siguiente obra que prepararán. Como cada uno tiene en mente una época y un género diferente, se acuerda componer una comedia de viajes en el tiempo, donde aparezca Hamlet, pero también cowboys del lejano Oeste y ciudadanos del Antiguo Egipto. DeCine21.



Desaparecidos

 

Tim Gautreaux
Editorial La Huerta Grande, 2024

Preciosa novela, como las otras dos que ha leído del autor. Crea unos personajes hondos, entrañables, llenos de bondad natural. Un 10.

Una novela magistral, ambientada en los barcos de vapor que recorrían el Misisipi durante las primeras décadas del siglo XX, cargados de bebida, baile y jazz.

Cuando una niña es secuestrada en unos grandes almacenes de Nueva Orleans, al supervisor, Sam Simoneaux, lo atormentan la culpa, el dolor y los fantasmas de su turbulento pasado. Decidido a encontrarla, Sam emprende un viaje que lo llevará a mundos de música y violencia y a pantanos recónditos que ocultan a quienes eligen vivir según sus propias leyes.

10/06/2025

A Complete Unknown (2024)

 
Creo que esta peli está sobrevalorada. Las interpretaciones son buenas, Chalamet canta increíble, pero se me ha hecho un poco larga.

La trayectoria de Bob Dylan desde sus inicios neoyorquinos en 1961 hasta la disrupción que supone su participación en el Festival de Newport de música folk en 1965. El joven de Minnesota nacido como Robert Zimmerman llega con su guitarra a Nueva York, dispuesto a conocer a uno de sus ídolos musicales, Woody Guthrie, que se encuentra hospitalizado y sin voz. Esto le permite encontrarse también con Pete Seeger, figura clave de la música folk, y ambos quedan impresionados por la canción que les canta el joven. Se introducirá en la industria y alcanzará la fama gracias a su deslumbrante talento. Además Bob queda impresionado por Sylvie Russo, activista de los derechos humanos, con la que inicia una relación amorosa, y por la cantante Joan Baez, a la que se permite criticar, y por la que también se siente atraído. DeCine21.





El hijo (2022)

 
Me ha gustado mucho esta película. Fuerte. Un hijo adolescente deprimido a causa de un divorcio, con intento de suicidio, no se soluciona dándole el amor que no ha tenido. Necesita un profesional. 

Hace años, el ocupadísimo abogado neoyorquino Peter se divorció de su mujer, Emma, con quien tenía un hijo, Nicholas. Acaba de convertirse en padre por segunda vez con su nueva pareja, la mucho más joven que él Beth, al tiempo que está a punto de reconvertirse en asesor de un importante político, lo que presagia que hará carrera en la Casa Blanca. De repente, reaparece su ex con malas noticias sobre su primer retoño, pues éste sufre una profunda depresión y falta a la escuela, por lo que le pide que le lleve a vivir con él durante una temporada. DeCine21.



05/06/2025

Puntos suspensivos (2024)

 
Buena película, de cine negro, pero reconozco que estas películas no me gustan mucho. Sólo hay gente mala. Pero se ve bien, es original.

Leo Valdivia, recluido en su casoplón de campo donde concibe sus célebres novelas de crímenes bajo el seudónimo de Cameron Graves recibe la visita de un tipo que se presenta como Jota Montalvo, quien asegura ser un periodista que ha descubierto que es el quien se oculta tras ese seudónimo, y promete no desvelarlo si le concede una entrevista. Es el comienzo de una explicación de la relación entre Leo y Jota, que luego retrotrae a Adriana, una escritora novel con una primera obra magistral, amante del escritor, y a la difícil relación entre Leo y su ex Cecilia, que ejerce de agente literaria suya a pesar de la separación. DeCine21.




La autopista Lincoln

 

Amor Towles
Salamandra 2022

El mismo autor de Un caballero en Moscú. Me ha gustado mucho. Los personajes son entrañables y rudos, muy bien perfilados: un niño de ocho años, su hermano de diecisite, que acaba de salir de un correccional, y dos amigos, que se escapan del mismo correccional. Aventuras, amistad... y dureza. Todo transcurre en nueve días. Contada desde el seguimiento de los distintos personajes, solo uno de ellos relata en primera persona. Un 9. 

Contada desde múltiples puntos de vista y poblada por un variado elenco de personajes magnéticos, desde vagabundos que malviven entre raíles hasta aristócratas del Upper East Side, La autopista Lincoln es una novela arrolladora de encuentros y desencuentros, un azaroso tránsito de la juventud a la edad adulta.


29/05/2025

Justicia artificial (2024)

 

Triller con bastante trasfondo político, da que pensar. Buena, aunque la actriz principal tiene una personalidad tan enigmástica, que echa un poco para atrás.

Un futuro no muy lejano, en que la Inteligencia Artificial sigue avanzando a toda velocidad. Uno de los terrenos en que se desea aplicar es la justicia. La programadora Alicia Kóvack ha creado un software que los jueces ya utilizan como herramienta de apoyo para dictar sus sentencias, pero ahora la pretensión del gobierno es ir más lejos: convocar un referéndum para instaurar directamente la justicia artificial, que sustituirá a los seres humanos. España, siempre a la vanguardia. Después de que Kóvack sufra un extraño accidente, las presiones sobre la jueza Carmen Cosa, que debe auditar la IA para su aprobación por su fama de independiente, se multiplican: ahí están los intereses corporativos de la empresa tecnológica Detente, y la posición de políticos y asociaciones de jueces, junto al inevitable debate ético. DeCine21.




Diario del afuera

 

Me gusta esta autora, que es capaz de escribir sobre anécdotas minúsculas. Lo que observa. Sin valorarlo, la mayoría de las veces, sin implicarse ni narrar cómo le afecta. Un 9.

"No se trata de un reportaje, ni de un estudio de sociología urbana, sino de un intento de captar la realidad de una epoca a traves de una colección de instantáneas de la vida cotidiana colectiva. Creo que es en la forma de mirar que hay en los carritos junto a las cajas de un supermercado, en las palabras que se pronuncian para pedir un filete o apreciar un cuadro, donde se leen los deseos y las frustraciones, las desigualdades socioculturales. […] He evitado lo máximo posible ponerme en escena y expresar la emoción que está en el origen de cada texto. Al contrario,
he buscado practicar una especie de escritura fotográfica de lo real, en la cual las existencias cruzadas conservarían su opacidad y su enigma."

El secreto de Marcial

 

Jorge Fernández Díaz
Destino 2025
Premio Nadal 2025

Relación entre un padre y su hijo, que se comunican únicamente a través de películas clásicas, que visionan una y otra vez, con auténtico entusiasmo, y que ayudan al chico asituarse en ls complejidades de la vida adulta. En parte es autobiográfica. Me ha gustado, bein escrita, entrañable. Un 9.

Un escritor, miembro de la comunidad española en Buenos Aires, intenta descifrar la verdadera personalidad de su padre años después de su muerte. Marcial Fernández, emigrante asturiano, como tantos hombres de su época siempre tuvo dificultades para comunicarse con su hijo, a quien castigó con años de silencio y disgusto al descubrir su pasión literaria. El único vínculo entre ellos fueron las películas del Hollywood clásico que veían por televisión, una educación sentimental llena de sutilezas y malentendidos que Marcial impartía de manera indirecta. A medida que avanza en la reconstrucción de su historia, el narrador halla indicios de que su padre llevó una vida secreta y se obsesiona con descubrirla.

Flow, un mundo que salvar (2024)

 
Fantástica película. Oscar Película Animación 2025.

Sorprendente película de animación lituana, que se postula como favorita en los Oscar en esta categoría. Sin uso de palabras, y ambientada inicialmente en un bosque, seguimos a un gato que se contempla reflejado en un charco, como haciéndose grandes preguntas existenciales, y tratando de ponerse a salvo por algún tipo de catástrofe que da lugar a una terrible inundación. Otros animales, que podían verse antes como enemigos, siguen igualmente su instinto de supervivencia, pero comienzan a advertir que ayudándose entre ellos, pueden tener más posibilidades de salir con vida de esta situación de emergencia. DeCine21





17/05/2025

El soldado desafinado

 

Gilles Marchand
Seix Barral 2024
PREMIO DE LOS LIBREROS DE FRANCIA 2023

Una preciosa historia de amor modo Romeo y Julieta, narrada por un soldado francés de la primera guerra mundial, que al acabar la guerra se dedica a investigar soldados desaparecidos o a restituir el honor de las que fueron fusilados como traidores sin serlo. A la vez no se escatima la descripción del horror de la guerra. Me ha gustado mucho, muy bien escrito Un 9.

En el París de los años 20, un veterano recibe la misión de encontrar a un soldado desaparecido durante la Primera Guerra Mundial. En los ojos de la madre reconoce el destello de loca esperanza de quien ha perdido a alguien, pero también sabe que ha buscado rastros de muchos soldados barridos por el conflicto y hasta ahora no ha encontrado a ninguno: a pesar de todo, sigue haciéndolo porque es la única manera que ha encontrado de perdonarse a sí mismo por seguir entre los vivos. En busca de Émile se adentrará en los campos de batalla, ahora fríos, e interrogará a exsoldados y testigos que solo buscan olvidar. En ese caleidoscopio de relatos de dolor y sangre, pero también de esperanza, emerge la increíble historia de amor que vivió ese soldado perdido en mitad del infierno. A medida que la investigación avanza, sobre Francia, sobre toda Europa, comienzan a soplar nuevos vientos de guerra con su carga de horror y caos, y nuestro héroe se involucra en cuerpo y alma en esta misión desesperada, única luz en un mundo que se hunde en las tinieblas.


09/05/2025

Despejado

 

Carys Davies
Asteroide 2025

Preciosa novela que trata de la amistad entre dos hombres en una isla. Uno vive en ella, y el otro acude de parte del propietario de las tierras para comunicarle que tiene que marcharse. Hablan idiomas distintos, pero poco a poco van conectando. Conmovedor. Más abajo se explica el motivo y el entorno del suceso. Un 10.

Ivar, el único habitante de una remota isla escocesa, vive desde hace décadas en pacífico aislamiento acompañado de unos pocos animales. Hasta que un día de 1843 se encuentra a un hombre inconsciente en la playa. El recién llegado es John Ferguson, joven presbítero enviado por el dueño de la isla para desahuciar a Ivar y poder convertir la zona en terreno de pastoreo. Ajeno a las intenciones del desconocido, Ivar lo lleva a su casa y, pese a que no hablan el mismo idioma, un frágil vínculo empieza a nacer entre ellos. Entretanto, en tierra firme, Mary, la mujer de John, espera ansiosa noticias de su marido.

Ambientada en un recóndito territorio más allá de las islas Shetland durante los implacables y dramáticos Desalojos de comunidades rurales escocesas del siglo XIX, Despejado es la conmovedora historia del encuentro entre diferentes, una novela íntima y llena de ternura sobre dos personas a merced de los cambios sociales y económicos de su época.


08/05/2025

El libro de las hermanas

 

Amélie Nothomb
Anagrama 2025

La historia de dos hermanas desde su nacimiento a la madurez: relaciones con los padres, entre ellas, con los amigos, el colegio… Dos niñas superdotadas en un ambiente familiar muy mediocre, donde los padres sólo son capaces de mirarse a sí mismos. Me ha gustado mucho. Siempre me gusta esta escritora. Un 9.

En El libro de las hermanas, Amélie Nothomb nos sumerge en un relato sobre los abismos del afecto, el poder devastador de las palabras y la complejidad de las relaciones familiares. Tristane, hija de unos padres atrapados en la burbuja de una pasión mutua en la que no hay espacio para ella, lleva una vida vacía de amor. Su existencia solo se ilumina cuando su hermana pequeña, Laetitia, llega al mundo. A partir de su encuentro, la autora construye una sinfonía íntima y dolorosa que transforma lo cotidiano en un escenario donde amistad y rivalidad conviven con una intensidad sorprendente.

Isla maldita



John Grisham
Plaza & Janés 2024

Historia de un pleito sobre la titularidad de una isla de florida que fue durante más de doscientos años la casa de esclavos fugitivos. Una anciana de ochenta años la reclama como suya porque ahí nació y están enterrados sus ancestros, aunque ella abandonó la isla cuando tenía quince años. Y un promotor inmobiliario la quiere comprar al estado de Florida para hacer un casino y viviendas de lujo. Entretenida, agradable, con su aquel porque tiene historias de vudú. Un 8.

Bruce Cable le cuenta a su amiga la escritora Mercer Mann una irresistible historia que bien podría convertirse en su nueva novela. Una poderosa empresa constructora está usando todos sus recursos para reclamar la propiedad de una isla semidesierta frente a Florida. Solo la última habitante del lugar, Lovely Jackson, se interpone en su camino.

Lo que la constructora desconoce es que se dice que Dark Isle está maldita: los ahogamientos, las desapariciones y la locura han sido el destino de los intrusos. Fue fundada por esclavos hace trescientos años y sus descendientes vivieron allí hasta 1955, cuando la última fue obligada a abandonarla. Lovely afirma ser su legítima propietaria, aunque no tiene ninguna manera de probarlo.

Pero con Cable, Mann y el abogado Steven Mahon luchando en su bando, la batalla solo acaba de empezar. Porque en esta isla con una historia violenta y misteriosa... el pasado nunca se deja atrás.


Imparable (2024)

 
Historia de superación: un sueño americano con multitud de obstáculos. Historia real. Bonita, vale la pena.

La extraordinaria historia real de Anthony Robles, un joven norteamericano del estado de Arizona que –pese a que sólo tenía una pierna– llegó a convertirse en campeón nacional de lucha libre. En sus años de institituto logró proclamarse campeón estatal. Entonces llegó el momento de ir a la universidad y, tras varias dudas y decepciones, acabó formando parte del equipo de lucha libre en la Universidad Estatal de Arizona, con el que competiría a nivel nacional. Sorteando derrotas y mil y una dificultades, Anthony nunca dejó de perseguir su sueño. DeCine21.




La delgada línea amarilla (2015)

 
Bonita película, sobre la vida misma. Lenta, pero no se echa en falta un ritmo más rápido. Mexicana.

Algo pasa en el mundo cuando a un hombre le sustituyen por un perro. Toño, que ha trabajado durante años de guardián en un desguace, se queda sin trabajo, un can hará su tarea. Toca sobrevivir, pero un ingeniero, antiguo conocido, le reconoce cuando malvive prestando servicio en una gasolinera. Le ofrecerá un empleo conforme a sus capacidades, la dirección de una cuadrilla para pintar la línea divisoria de una carretera poco transitada que une en México San Jacinto con San Carlos. Aunque buen profesional y hombre justo, Toño es taciturno y rezuma amargura por un pasado del que no habla. Pero dos semanas de convivencia con sus compañeros de trabajo, el antiguo conductor de trailers Gabriel, el ayudante de circo Atayde, Mario, que estuvo en la cárcel, y el joven Pablo, que desea reunirse con su hermano en Estados Unidos, dan pie a una hermosa camaradería. DeCine21.



Orbital

 
Samantha Harvey
Anagrama 2025

No he podido con este libro. Seis astronautas en una base, espacial, sus pensamientos, lo que hacen… Quizás en otro momento.


Un grupo de seis astronautas lleva a cabo una misión rutinaria en la Estación Espacial Internacional, en la órbita terrestre baja. La de Pietro, italiano, es monitorizar los microbios presentes en la nave. Chie, la tripulante japonesa, cultiva cristales de proteínas y, al igual que sus compañeros, es objeto de estudio del impacto de la microgravedad en el funcionamiento neuronal. Shaun, el americano del grupo, observa qué les ocurre a las raíces de las plantas ante la falta de luz y gravedad para saber cuándo y cómo poder cultivarlas. Nell, del Reino Unido, recoge los datos que le proporcionan sus cuarenta ratones acerca del desgaste muscular en el espacio. Roman y Anton, que ocupan el módulo ruso, están al cargo del mantenimiento del generador de oxígeno. Todos deben informar sobre sus cefaleas; todos se acercan en algún momento a las ventanas de observación y fotografían los lugares que les han sido asignados; todos cambian los detectores de humo, limpian el baño y la cocina, arreglan el inodoro. Y luchan contra la disipación de sus cuerpos para no volver a casa con los huesos frágiles y débiles como corderos. Cada uno de ellos pasará en la estación seis meses, más de ciento ochenta días en los que darán unas dieciséis vueltas diarias a la Tierra. En las más de cuatro mil horas que vivirán en el espacio reflexionarán acerca de qué los ha llevado a ser astronautas y hasta qué punto lo que están viviendo ahora se parece a lo que habían imaginado entonces.

La bailarina de Auschwitz



Edith Eger
Planeta de los libros

Testimonio de una superviviente al campo de concentración. En la primera parte del libro relata su experiencia en el campo, y después, su lucha por retomar su vida, sanar sus heridas y ayudar a otros a sanarlas estudiando psicología. Su mentor fue Víctor Frank. Muy impresionante, aunque algo irregular en su escritura. Un 9.

Edith tenía dieciséis años cuando los nazis invadieron su pueblo de Hungría y se la llevaron con el resto de la familia a Auschwitz. Sus padres fueron enviados a la cámara de gas y ella permaneció junto a su hermana, pendiente de una muerte segura. Pero bailar El Danubio azul para Mengele salvó su vida, y a partir de entonces empezó una nueva lucha por la supervivencia. Primero en los campos de exterminio, luego en la Checoslovaquia tomada por los comunistas y, finalmente, en Estados Unidos, donde se convirtió en discípula de Viktor Frankl. Fue en ese momento cuando se dio cuenta de la necesidad de curar sus heridas, de hablar del horror que había vivido y de perdonar como camino a la sanación.

Un libro sobrecogedor, potente e inspirador dirigido a todos aquellos que deseen vivir en plenitud. Edith Eger es una superviviente cuya experiencia vital y trayectoria como psicóloga le han permitido ayudar a miles de personas que viven incapacitadas por sus cicatrices emocionales.



Cómo hacerse millonario antes de que muera la abuela (2024)

 

Preciosa película tailandesa, con un final apoteósico.

Cuando descubre que su prima ha heredado la casa de su abuelo gracias a que le cuidó durante su enfermedad, el desapegado jovenzuelo M. decide intentar la misma treta con su abuela, que ha sido diagnósticada de un cáncer. Se trasladará a vivir con ella para intentar convertirse en su favorito, por encima de su propia madre y de sus tíos, quienes nunca la han tratado especialmente bien. DeCine21.



Las fuerzas contrarias

 


Lorenzo Silva
Destino 2025

Nueva entrega se la pareja de picoletos. Interesante, pero me resultan excesivos los comentarios de Vila, un poco pedantes. Por lo demás, entretenida. Un 7. 

El subteniente Bevilacqua y la brigada Chamorro tendrán que enfrentarse a  no de los mayores retos de su carrera: el esclarecimiento simultáneo de dos muertes en el momento más crítico que ha vivido nuestra sociedad en las últimas décadas.
Dos casos que dejan huella en una novela que nos habla sobre cómo con ocasión de la pandemia se hacen sentir las fuerzas adversas a nuestro bien común, a nuestro futuro, a nuestra esperanza; unas fuerzas que vienen de más atrás y van más allá de la acción del virus.
Una narración que explora, a través del género negro y de la complicidad entre un hombre y una mujer que llevan media vida batallando juntos, esa conmoción colectiva tras la que nada, tampoco para ellos, volverá a ser igual.
La historia más íntima de Bevilacqua y Chamorro. Una doble investigación en tiempos oscuros que los unirá como nunca y marcará un giro en su relación.

19/04/2025

Libres (2023)



Impactante. Vale la pena.

El documental El gran silencio, dirigido en 2005 por Philip Gröning, mostraba los rituales diarios, oraciones y tareas realizadas por los monjes cartujos, e impresionó no sólo al público creyente, pues todo tipo de espectadores acudieron a las salas intrigados por el día a día de los protagonistas. El mismo carácter universal tiene el debut como realizador de documentales del director publicitario Santos Blanco. Al parecer, quedó impresionado por la vida contemplativa tras una campaña para una fundación, así que decidió desarrollar el tema. Ha tardado mucho tiempo en conseguir el acceso a doce monasterios de diferentes provincias españolas, como los de San Pedro de Cardeña, Las Batuecas y Leyre.

A los religiosos que aparecen en pantalla se les interroga acerca de qué les motivó a dejar el mundanal ruido para convertirse en “faros” de la espiritualidad católica, según una metáfora utilizada por el Papa Francisco, y qué sentido tiene que se hayan apartado. Los protagonistas del film parecen haber abierto su corazón, de forma que dan que pensar al mismo tiempo que conmueven. Se han escogido a personas representativas de diferentes edades, sexos y clases sociales.

La propuesta alcanza cimas más altas de las que se prevén en un primer momento. Sobresalen momentos como el de la religiosa que invita a cualquier espectador a acudir a una iglesia y desafiar a Dios a que se manifieste, la joven que esperaba formar una familia cuando apareciera el hombre adecuado, pero se dio cuenta de que hacerse monja la haría sentirse más completa, o el chico que parece tenerlo todo en su juventud, pero de repente encuentra su vocación. Impacta también el hombre latino que años atrás se sentía fascinado con el satanismo, pero luego decidió dar un giro de timón a su vida. DeCine21.





Novecento

 

Alessandro Baricco
Anagrama 2015

La novela es una obra teatral corta, que sólo tiene un actor, que cuenta su experiencia en un barco. Trompetista, conoce a un pianista excepcional, Novecento, que nació en un barco y que no ha bajado nunca a tierra. Se gana la vida tocando el piano. Medio fábula, medio leyenda, es magnífica la lectura. Un 10.

En los años de entreguerras, un transatlántico, el Virginian, recorría las rutas entre Europa y América, con su carga de millonarios, de turistas, de emigrantes... En el Virginian tocaba cada noche un pianista extraordinario, llamado Novecento, con una técnica maravillosa, capaz de arrancar notas mágicas, inauditas. Se hablaba de su inusitado duelo pianístico nada menos que con Jelly Roll Morton, el inventor del jazz... Se decía que el melancólico pianista había nacido en el barco, del que jamás habría descendido. Se decía que nadie sabía la razón. Un monólogo teatral, llevado al cine en 1998 por Giuseppe Tornatore con el título La leyenda del pianista en el océano, del que AlessandroBaricco afirmó: «Más que un texto teatral, lo considero una novela corta o un relato largo, surgido tras la estela de Océano mar, como si en esta novela no hubiera podido contar todas las historias que quería.»






14/04/2025

Adolescencia (2025)

 
Muy buena serie, que deja todas las preguntas abiertas. ¿Cómo es posible que ocurra esto? Interpretaciones magistrales.

La familia Miller ve completamente alterada su vida cuando la policía irrumpe en su casa mientras duermen, y se llevan al hijo pequeño de trece años Jamie acusado de asesinato. En la comisaría el matrimonio y la hija mayor aguardan, y se suceden los trámites legales que acompañan a la detención: su padre Eddie es designado como tutor y le asignan un abogado de oficio, inicialmente con la incógnita de quién es la víctima y las circunstancias de lo ocurrido. DeCine21.

Luciérnaga

 

Natalia Litvinova
Lumen 2024
Premio LUMEN 2024

Precioso relato de una poeta. Nacida en Bielorrusia, cerca de Chernóbil, pocos meses después de la explosión.Se traslada a vivir con su familia a Buenos Aires a los diez años.
El relato tiene tres partes. La primeria son recuerdos de infancia, antes y después de la explosión. La segunda es muy onírica, habla con su abuela, ya fallecida, pero a la que reencuentra en el pantano, donde fue condenada a recoger turba. Y la última, su vida en Buenos Aires, recién divorciada, viviendo con su madre. Siendo unos recuerdos duros, el relato es muy luminoso, gracias a la poesía que lo envuelve. Me ha gustado mucho. Un 10. 

A los treinta y seis años, tras haberlo dejado con su pareja, Natalia regresa a casa de su madre, en Buenos Aires, y así emprende un viaje hacia un pasado entre dos mundos: el de su país de origen, Bielorrusia, en el que la autora nació pocos meses después de la explosión de la central nuclear de Chernóbil, en un momento de caos, pobreza y miseria, y el del país de acogida, Argentina, adonde la familia de Natalia emigró en 1996 en busca de un futuro mejor, pero que se reveló menos acogedora de lo previsto. Mientras Natalia deshace el tejido de su infancia, los recuerdos empiezan a aflorar; y donde la memoria no llega, la imaginación se encarga de llenar los vacíos de la historia familiar mediante un diálogo imaginario con su abuela materna, Catalina, a la que nunca llegó a conocer.

En esta ópera prima delicada y contundente, de desarraigo y memoria, Natalia Litvinova recupera el relato oral de las mujeres de su familia en un mundo inhóspito en el que la historia parece estar a punto de acabarse, y aborda la identidad, los lazos familiares y la experiencia privada en un memoir lleno de poesía y sinceridad, que es también un ajuste de cuentas con un pasado marcado por la migración y la necesidad de sobrevivir a un mundo en disolución.


09/04/2025

Abel



Alessandro Baricco
Anagrama 2024

Novela ambientada en lo más crudo del oeste, con pistoleros, pobreza, etc., y llena de poesía. Una mezcla explosiva. Y con pensamientos profundos. Me ha gustado mucho, buscaré más libros de este autor. Un 10.

El sheriff Abel Crow tiene 27 años y ya es un personaje de leyenda. Sus dotes innatas como tirador —su disparo preferido es «el Místico», uno doble, cruzado y simultáneo, con ambas manos, sobre blancos distintos—, no podrán evitar, sin embargo, que en un momento crítico se replantee el sentido de la existencia.

Las relaciones, entre otros, con su novia, que entra y sale libremente de su vida, pero que lo conoce incluso mejor que él mismo; con sus hermanos (un predicador, un rico minero, un cartero demente y una visionaria, empeñada en reunirlos a todos para rescatar del patíbulo a su madre, que los abandonó cuando eran niños); con las curanderas y una bruja indias, portadoras de la sabiduría ancestral de los nativos; y con su Maestro, quien siendo adolescente logró aniquilar a casi toda la tripulación de un barco pirata, constituyen parte de un viaje espiritual que culmina con la percepción de que no existe (o no funciona como pensamos) la relación causa-efecto, de que no hay un antes y un después claramente definibles. Buena prueba de ello es también la estructura no lineal del relato, que avanza, retrocede y se repite, y donde cada uno de los veintisiete capítulos (o cantos) constituye una pieza de un puzle que al final nos devolverá la imagen caleidoscópica de Abel Crow durante su aprendizaje.


31/03/2025

Escenas de una infancia

 
Jon Fosse
Random House 2025

Esta novela recoge varios relatos, alguno muy breve, otros más largos, editados en lengua original en diversos libros distintos. Algunos son biográficos, otros de ficción. Alguno muy inquietanteMe han gustado más otras obras del autor, no sé por que no traducen las que no tenemos, en vez de recopilar escritos diversos. En fin. Es un autor que me gusta mucho, habrá que esperar. Un 8.

Escenas de una infancia reúne, por primera vez en lengua española, una selección de la mejor prosa breve del Premio Nobel de Literatura. De los relatos aquí contenidos, algunos se adentran libremente en el terreno de lo autobiográfico, como las extraordinarias estampas de «Escenas de una infancia» o «El pelo de Line»: evocan primeras veces, amistades, pérdidas, el descubrimiento del deseo, instantes de felicidad y fracasos más o menos estrepitosos. Y entre estos relatos se intercalan joyas de otro tenor, como su primer texto publicado, «Él», o la inquietante y onírica novella «Y ya puede venir el perro», en la que una disputa entre vecinos desencadena un espiral de tensión y violencia que avanza hacia un clímax inapelable.

Escritas entre 1981 y 2013, estas piezas breves comparten una enorme potencia expresiva que bebe del habitual estilo minimalista de Fosse, y nos permiten asistir al viaje de una voz única que ha ido puliéndose a lo largo de los años, demostrando que el cuento es otro de los modos recurrentes de su imaginación y que también constituyen uno de los mayores logros de su obra.