28/12/2009

Mejores libros leídos del 2009

 

Bien, aquí está mi selección de los mejores libros que he leído durante este año. Como están todos reseñados en el blog, pongo los enlaces para que veáis de que van. ¡Feliz año y felices lecturas!

Vida y destino, de Grossman, Vasili
En lugar seguro, de  Stegner, Wallace
Hablar de Dios resulta peligroso, de Góricheva, Tatiana
Música blanca, de Cerezales, Cristina
Middlemarch. de Elliot, George
Me voy con vosotros para siempre, Chapell, Fred
El informe de Brodeck, de Claudel, Philippe
La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey, de Shaffer, Mary Ann
Retorn amarg, de Forrellad, Lluïsa
Foc latent, de Forrellad, Lluïsa
El día antes de la felicidad, De Luca, Erri
La hija del optimista, Welty, Eudora

27/12/2009

Amazing Grace

  
Película donde se narra la lucha de William Wilberforce (1759-1833) en el parlamento inglés por abolir el tráfico de esclavos en su país. En estos momentos en que los políticos están tan desprestigiados, es como un soplo de aire fresco ver como, a lo largo de la historia, algunos políticos lucharon por la justicia y la verdad. Dentro de unos años se hará alguna película sobre los luchadores de hoy contra las leyes injustas, por ejemplo la ley que se debate ahora en el parlamento español. Además es una película de calidad, inglesa en su totalidad, actores incluidos.


Cine histórico de calidad, en la mejor tradición inglesa. Narra la titánica lucha conducida por William Wilberforce (1759-1833) en el Parlamento británico durante más de quince años, para lograr la abolición de la esclavitud. El film combina la narración en dos tiempos: la actualidad, que mostraría a un Wilberforce cansado, porque pese a las adhesiones logradas no ha alcanzado sus objetivos, y el pasado, en que se nos muestran sus primeras y juveniles escaramuzas oratorias en el parlamento, cuando sueña con su amigo William Pitt en cambiar las cosas en tantos órdenes, incluido el del tráfico de esclavos. Le sirve de inspiración John Newton, negrero arrepentido que lleva ahora una vida religiosa, y que compuso como acción de gracias el conocido himno que da título al film, "Amazing Grace", donde se dice aquello tan hermoso y tan evangélico de "Yo antes era ciego, y ahora veo".

DeCine21. 
 


24/12/2009

El ateísmo a veces es fundamentalista.

  


Esto pienso muchas veces al leer algunas noticias, o ver comportamientos de algunos legisladores. Copio aun artículo de Pilar Rahola aparecido hoy en La Vanguardia.


Laicidad y cristianofobia

Pilar Rahola

Lo planteaba Daniel Arasa, en el 59 segundos de TVE. No es lo mismo la laicidad que la fobia al cristianismo. Creo que este es el elemento diferenciador entre una sociedad que intenta vivir adecuadamente con sus dioses, y una sociedad que va a la caza de sus propias señas de identidad religiosas. El tema no es nuevo en esta humilde esquina donde cohabitan, en estrecha hermandad, mis muchas dudas y mis pocas certezas. Y por ello mismo, me parecen pertinentes estas fechas para intentar ahondar un poco más en tan espinoso tema. ¿Estamos viviendo la culminación de un lógico proceso de separación entre lo cívico-público y lo privado-religioso? O, aprovechando el Pisuerga, ¿estamos sufriendo una especie de revanchismo anticatólico, cuya furia intenta arrasar con cualquier signo que recuerde vagamente nuestra identidad religiosa? Sería algo parecido, si me permiten la incorrección política, a la diferenciación que hay entre la lucha por los derechos de la mujer (es decir, la lucha por una sociedad más justa e igualitaria) y el revanchismo feminista contra el hombre, que haberlo, también haylo... Lo primero, en ambos casos, tiene que ver con los derechos y la convivencia. Lo segundo tiene que ver con los odios, los prejuicios y la imposición. Y lo uno no casa con lo otro, aunque se proteja con el mismo paraguas argumental. En otro artículo escribí que éramos, colectivamente, una sociedad laica de tradición católica. Individualmente podemos ser muchas más cosas. Pero si algo resulta inapelable es que la identidad de Catalunya tiene que ver con sus santos, sus creencias, su cultura religiosa ancestral, y que esa identidad nos ha forjado, también, en nuestros valores sociales. No sólo somos judeocristianos en el sentido de la trascendencia espiritual. Lo somos, también, en el sentido cívico, no en vano partimos de esos diez mandamientos que forjaron históricamente un auténtico código de convivencia. Si, además, nos ponemos épicos, no podemos olvidar el papel de la Iglesia catalana, como garante de nuestra identidad lingüística y cultural, y su defensa de los valores democráticos, en épocas muy difíciles. Por supuesto, también hubo fascistas con sotana, en la misma proporción que hubo fascistas de izquierdas que mataban y perseguían a gentes de iglesia. Pero, más allá de las lamentables contingencias históricas, la Iglesia catalana ha sido, tradicionalmente, culta, democrática y cívica. Y aún más allá, la tradición católica, guste o no, nos ha definido como país. Esta obsesión por hacer desaparecer todo signo católico no sólo es la manifestación de un gusto evidente por la censura y la imposición del prejuicio, es también un intento de capar nuestra identidad histórica. No nos equivoquemos. La laicidad es un concepto democrático. Pero la cristianofobia, en cambio, sólo es otra burda, malvada y triste expresión de intolerancia. 

  

¿Ves como te gusta la ópera?

 

Fantástica iniciativa. Son dos fragmentos de "La Traviata" de Verdi en un mercado.

21/12/2009

¡MOLT BON NADAL!

 

¡MOLT BON NADAL!        ¡FELIZ NAVIDAD!

20/12/2009

Pentinar-se a l'aula

 

Divendres a classe una alumna de 3r d'ESO es pentinava el serrell. Estaven preparant una exposició per parelles, que han de presentar el mes que ve, i es veu que li sobrava temps.

-- Crec que no és el moment ni el lloc de pentinar-te.

Va deixar la pinta a sobre la taula, i tot seguit, la va agafar la seva companya, per pentinarse ella. (Qué dices que me opongo).

Un parell d'alumnes no feien absolutament res. Els hi vaig presentar un paper en blanc per que escriguissin la seva renúncia a aprovar la matèria. Van quedar desconcertats, però no van voler fer-ho. És a dir: no volen treballar, però tampoc volen acceptar les conseqüències de la seva manca d'esforç.

-- ¿Sabes que pienso? Li vaig dir a un d'ells, que repeteix curs. -- Que eres un malversador de fondos públicos, un alumno corrupto. Estás en la enseñanza pública, gratuita, y el esfuerzo que la sociedad está haciendo por tu educación lo estás tirando a la basura.


Va seure al seu lloc, però va continuar sense fer res. L'altre dia llegia no sé on que els alumnes rebrien classes de no sé què perquè no fossin uns petits Millets. Jo ja fa temps que imparteixo aquestes classes.

 

Schlumpf, Erwin: Homicidio, de Friedrich Glauser

Schlumpf, Erwin: Homicidio
Glauser, Friedrich 
Acantilado 2003

El inspector Studer ha de resolver un caso de presunto homicidio en un pueblo de un cantón Suizo. Resuelve el caso a base de observar como reaccionan los personajes que se mueven en torno al escenario del crimen, al soltar él sus suposiciones, cual globo sonda. No es el típico libro policíaco donde el lector intenta adivinar la trama y resolver el caso, pues no se relata todo lo que el inspector hace, con lo cual al lector le faltan datos. La diversión está en ver la perspicacia de Studer, su humanidad y capacidad de observación. Es interesante y lo he pasado bien leyéndolo. No sabía ni que existía este autor. Un 8.

En esta novela, también conocida como El inspector Studer, Glauser presenta por primera vez a quien llegó a ser su personaje más emblemático, el del policía que, más que resolver los casos planteados para satisfacer el ansia deductiva de sus lectores, se nos muestra como un observador-poeta teñido de humorismo-que, por las características de su oficio, puede destapar ciertos hechos sin levantar grandes escándalos en la muy ordenada sociedad suiza. A pesar de que Glauser quería que sus libros fueran leídos como novelas policíacas sin mayor pretensión, consiguió convertirse en referente inexcusable y brillante para la narrativa policíaca
centroeuropea. Con la obra que hoy presentamos, el autor inició la serie dedicada al inspector Studer (Acantilado ha publicado también El reino de Matto), con el que obtuvo un éxito inmediato que lo llevó a las pantallas cinematográficas.

Friedrich Glauser (Viena, 1896-Nervi, 1938), de nacionalidad suiza, está considerado, por su destreza y el genio audaz de sus historias, el máximo representante de la novela policíaca en lengua alemana. Entre sus obras destacan Gourrama (1930), El té de las tres damas ancianas (1934), El reino de Matto (1936; Acantilado, 2001), El chino y Krock & Co (1937).

19/12/2009

Els profes també volem opinar

Copio de "El Periódico". Poques paraules que donen en el clau.

La reforma educativa l’han d’emprendre els professors

Sóc professor de FP en un institut públic. Aquest any m’ha tocat impartir un primer curs del cicle de grau superior. L’experiència és frustrant. Els alumnes, majors d’edat, no paren de parlar i de fer els graciosos. Amb prou feines puc desenvolupar el temari, ja que els meus estudiants no saben matemàtiques; a vegades, ni tan sols el més bàsic. Fa anys, els alumnes eren madurs, estaven atents i, a més a més, venien preparats. ¿Què ha canviat? Doncs molt fàcil: abans venien del COU i ara procedeixen del batxillerat de la LOGSE i dels cicles de grau mitjà.

Després de sortir en tots els informes d’educació internacionals en els últims llocs, Espanya no pot seguir mantenint l’actual sistema educatiu. Cal fer una reforma definitiva, però feta per professors, no per pedagogs. Els professors són els que trepitgen les aules diàriament i saben el que fa falta.

Ni tothom és bo ni tots som iguals. S’ha de treure de les aules de l’ESO els alumnes que ni estudien ni aprovaran i que hi són per obra i gràcia de l’obligatorietat de l’ensenyament secundari, segrestats per l’Estat i rebentant les classes, impedint que es compleixin els temaris i propiciant que els que volen estudiar no ho puguin fer. Se’ls ha de donar un itinerari alternatiu i escurçar l’educació obligatòria. En canvi, s’ha d’allargar el batxillerat dos anys més perquè els alumnes entrin a la universitat ben preparats, dignificar la FP i canviar els temaris perquè hi torni a haver Matemàtiques i Anglès, imprescindibles per impartir els mòduls tècnics, i les comunes d’abans, determinants per formar persones. I quan les administracions emprenguin la reforma, per favor, que consultin els professors i es deixin estar de teories esbojarrades, que no funcionen.
Paco Gómez Escribano

Fin del talante

Copio de una web. Se acabó el talante, la tolerancia y la pluralidad. Ahora café para todos. Lo subrayado es mío.

De la tolerancia a la imposición

La aprobación de una nueva ley de aborto en España (que deberá de ser refrendada por el senado en los próximos meses) ha vuelto a poner el tema en el primer plano de la actualidad, y no sólo en la Península Ibérica. Como es difícil aportar algo nuevo en la polémica sobre el aborto, me limito a señalar el aspecto que más me ha llamado la atención, a juzgar por lo que he leído: se trata del carácter coercitivo, de obligación, que inspira toda la propuesta. Me refiero ahora, concretamente, a cómo la ley pretende imponer la enseñanza de las técnicas abortivas en los planes de estudio de las Facultades de Medicina y Enfermería.

Estábamos acostumbrados a expresiones tolerantes del tipo: “si tu no quieres tal cosa, no lo hagas, pero no se lo impidas a los demás”, “no pretendas imponer tus convicciones a los otros”… Ahora resulta que ese confortable relativismo -todos los valores son iguales, todas las ideas merecen el mismo espacio- ha desaparecido. Ahora, las ideas contrarias a lo que se considera el nuevo pensamiento dominante, simplemente se excluyen. La tolerancia no existe, era una simple técnica para lograr la aceptación social o cultural.

Pienso que se trata de una buena demostración del carácter profundamente totalitario del sostener que todo es lo mismo, que no hay fundamentos objetivos sobre los que basar las cosas. Es totalitario porque se acaba imponiendo el que tiene más poder. Que es exactamente lo que está ocurriendo en este caso. No excluyo, de todas formas, que quienes se consideran “los profesionales” en representar lo que quiere la calle, acaben por descubrir que la calle está cambiando. Ya hay algunos síntomas, pero no los han visto.

18/12/2009

Más sobre la nueva ley del aborto


Cada vez son más los organismos que se están manifestando en contra de esta nueva ley del aborto. Enlazo aquí el comunicado de la ORGANIZACIÓN MÉDICA COLEGIAL DE ESPAÑA, Y y el de la UNIVERSIDAD DE NAVARRA. En esencia reivindican el derecho a la objeción de conciencia frente a leyes injustas, como ésta. Y a la vez, proponen soluciones positivas ante los falsos argumentos argüidos para aprobar la ley.